Agenda Economica Neuquen

Southern Energy diseña un gasoducto desde Vaca Muerta al Golfo San Matías

La empresa constituida entre PAE, Golar, YPF, Pampa y Harbour para exportar GNL, proyecta un ducto exclusivo para transportar el gas que requerirán los busques anclados en las costas de San Antonio para realizar el proceso de licuefacción. El ducto tendrá una extensión de 500 kilómetros y estaría listo en 2028 o 2029.

Energía31 de mayo de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PAE GNL1
Southern Energy diseña un gasoducto desde Vaca Muerta al Golfo San Matías.

El anuncio de la construcción (con todos los detalles de obra y costos) sería hacia fin de año. Así lo adelantó el gerente de Southern, Marcos Porteau, en un webinar organizado por MEGSA.

Porteau, brindó detalles sobre los pasos que se vienen. Para comenzar, habló de los orígenes del surgimiento del plan cuando nadie estaba al tanto del mismo y había apenas seis buques de este tipo en todo el mundo.

“En general estos barcos tienen contratos de largo plazo, pero había uno que era el Hilli Episeyo que tenía un contrato más corto, de ocho años. Entonces en el año 2023 Golar empezó a ver dónde podía reposicionar el barco, comenzamos a hablar y en octubre de ese año se firma el primer acuerdo para empezar a trabajar en conjunto entre PAE y Golar”, reveló.

Sobre las características del buque que está montado sobre un metanero construido en 1975 y reconvertido en el 2017 para poder convertir gas en GNL, explicó que tiene cuatro trenes de licuefacción de 0,6 MPTA cada uno y cuatro brazos de carga.

Está habilitado para unas 180 personas como máximo, pero opera con unas 80 personas con turnos rotativos de una semana. El barco seguirá en Camerún hasta julio del 2026 para recién ahí comenzar su viaje a la Argentina, donde comenzará a estar operativo a mediados del 2027.

Un detalle curioso que contó Porteau muestra las duras condiciones de operación que tendrá en el Golfo San Matías. Mientras que en Camerún la ola máxima llega a los 3 metros, en la costa de Río Negro puede alcanzar los 5,9 metros, algo que obliga a realizar trabajos adicionales.

“El barco fue diseñado con una ola máxima de 4 metros, entonces se tuvieron que hacer modificaciones. Es una ola que ocurriría una vez cada 100 años. El 99% del tiempo tenemos olas debajo de los 2 metros. Con lo cual, esperamos una ventana operativa muy favorable. En invierno es el periodo más complejo. De septiembre a mayo la disponibilidad operativa está arriba del 97%”, contó.

Las inversiones en facilities rondan los 300 millones de dólares entre plantas compresoras, el tramo de gasoducto onshore de 18 kilómetros para conectar con el gasoducto San Martín y el gaoducto offshore de 4,5 kilómetros para llegar al buque que estará amarrado en el lecho marino a esa altura a una profundidad de 40 metros, con un sistema que permite reducir los movimientos de este monstruo de 293 metros de eslora y 63 metros de manga.

Lo que aportará el GNL

Durante los 20 años de duración del contrato, generará entre 17.000 y 24.000 millones de dólares en exportación, 850 puestos de trabajo en operación, un aporte del 50% en proveedores locales, 6.900 millones de inversión en activos y de 6.000 a 11.000 millones de ventas de gas. Números que más que se duplicarían con el ingreso del segundo barco.

En eso ya está trabajando Southern Energy y el primer paso es la planificación de un gasoducto dedicado de 500 kilómetros para conectar con Vaca Muerta y, a su vez, permitir que el Hilli Episeyo opere durante todo el año con unos 11.4 MMm3/d o unos 2,45 MPTA.

La decisión de inversión del gasoducto se concretaría en el cuarto trimestre de este año para tenerlo listo en 2028 o 2029. En cuanto al segundo buque que está en proceso de reconversión en un astillero chino, el FID llegaría en julio de este año.

GNL PUNTA COLORADA1

El segundo buque

El MKII tendrá una capacidad de 3,5 MPTA o 15,6 MMm3/d. Con lo cual, entre ambos, suman 6 MPTA o 27 MMm3d. El buque entró en astillero a principios de este año y espera salir a fines del 2027 o principios del 2028, ya reconvertido.

Es un metanero más moderno, construido en el 2004 y con 393 metros de eslora. Tiene dos trenes de licuefacción y cuatro brazos de carga.

La ventaja de tener los dos barcos operando en simultáneo en el mismo ciclo hace que, además de viabilizar la obra del gasoducto, permita reducir los costos y tiempos de carga. Porque como cada barco que viene a recargarse de GNL tiene más capacidad que la que pueden proveer las terminales flotantes, necesitarían de una doble carga y eso genera tiempos de espera. En cambio, con dos barcos inyectando en paralelo, eso no será necesario.

Según los cálculos de Porteau, proyectando toda la demanda local y regional hasta el año 2100 acumularía un uso de reservas gasíferas de Vaca Muerta por 176 TCF. Con lo cual, sumando los 9 TCF que demandaría este proyecto y los 25 TCF del resto del Argentina LNG que piensa YPF, todavía sobrarían unos 90 TCF que no se utilizarían.

/disenan-un-gasoducto-vaca-muerta-sao-para-exportar-gnl

Te puede interesar
QUINTANA ENERGY EFO4

Prueban la reinyección de gas para recuperar producción en EFO

Energía13 de junio de 2025

Quintana Energy, la nueva operadora del área Estación Fernández Oro (EFO) inició un plan piloto con una técnica no convencional. El objetivo es aumentar la presión del yacimiento para recuperar el nivel de las extracciones. EFO es la principal área productora de gas de Río Negro pero enfrenta la caída de sus aportes.

FIGUEROA ENERGIAON

“Los gobiernos nacionales tienen que establecer reglas de juego claras”

Energía11 de junio de 2025

Rolando Figueroa aseguró que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir. El mandatario recordó que “más de 28% de costo impositivo lo recauda el Estado Nacional”. Junto al Gobernador Weretilneck, señaló que “con las empresas somos socios con diferentes objetivos”.

YPF MARIN ENERGIAON

YPF advierte sobre un nuevo cuello de botella en el Vaca Muerta Sur

Energía11 de junio de 2025

El presidente de la petrolera aseguró que la obra del oleoducto se encuentra 3 meses adelantada, pero advirtió que el cuello de botella se encuentra la construcción de la terminal portuaria en Punta Colorada. Insistió en la segmentación regional y horaria de los precios de los combustibles. “Que pague menos Neuquén que La Matanza es absolutamente injusto”.

CATRIEL INTENDENTES

Intendentes de Vaca Muerta reclamaron por el deterioro de la Ruta 151

Energía10 de junio de 2025

En el primer Foro de Intendentes Vaca Muerta Norte, que reunió a representantes de las localidades de Río Negro, Neuquén y La Pampa, los jefes comunales apuntaron a lograr una mirada desde la regionalización y señalaron que la transitabilidad de la RN N° 151 es muy insegura y de urgente intervención.

VISTA AMARGA CHICA

Vista Energy aumentó su capital en más de $129 mil millones

Energía10 de junio de 2025

La compañía aprobó un aumento de capital mediante la capitalización de un crédito interno. Este avance se explica principalmente por el crecimiento en la producción de petróleo, que subió un 47% interanual. Vista produjo 69.623 barriles diarios de crudo, un dato que refleja el impacto positivo de su estrategia de desarrollo en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK