Agenda Economica Neuquen

¿Ingresará asado brasilero en Neuquén y Río Negro?

La OMSA declaró a Brasil libre de fiebre aftosa sin vacunación. Los gobiernos de Neuquén y Río Negro marcaron que cuando se oficializara ese status iba a abrirse camino al ingreso de cortes con hueso a la Patagonia. Los ganaderos recordaron que hay un rechazo de la Unión Europea a los cortes desde Brasil, por el uso de estradiol.

Agro01 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARNES11
Por el status sanitario, Brasil podria ingresar con asado a la Patagonia.

Brasil fue declarado libre de fiebre aftosa sin vacunación, un status otorgado por la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA). “Es la primera vez que el país alcanza este nivel de excelencia en sus controles sanitarios”, expresó la Asociación Brasileña de Frigoríficos (ABRAFRIGO). Días atrás desde los gobiernos de Neuquén y Río Negro marcaron que cuando se oficializara ese status iba a abrirse camino al ingreso de cortes a la Patagonia. 

Brasil es el mayor productor y exportador de carne bovina del mundo, con comercialización en 90 países. Si bien desde el Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA) indicaron en un informe que aumentó el ingreso de los productos que ingresaron al país desde Brasil, entre ellos el asado, desde el Gobierno Nacional todavía no se han expresado al respecto.

Por lo pronto, las máximas autoridades rionegrinas aseguraron que por ahora “no se verificó el ingreso de carne vacuna de Brasil”. En la misma línea se manifestaron fuentes oficiales del Ejecutivo de Neuquén, aunque aclararon que si Brasil es libre de aftosa sin vacunación, “no habrá impedimento para que la carne entre”.

Empresarios patagónicos recordaron que hay un rechazo de la Unión Europea de cortes de carnes desde Brasil, por el uso de estradiol, una hormona estrógeno que suele utilizarse para el ciclo reproductivo de la vaca.

Desde 2022, a partir de una resolución publicada por el SENASA, el estradiol “no debe administrarse en animales productores de alimentos para consumo humano”.

Fuente: RIO NEGRO

/ganaderos-reclaman-derogar-la-resolucion-que-flexibiliza-la-barrera-sanitaria

Te puede interesar
GUILLERMO KOENIG SRN

No hay vuelta atrás en la apertura de la barrera sanitaria

Agro25 de julio de 2025

Dirigentes ruralistas y autoridades de Neuquén admiten que Nación no revisará la flexibilización de la barrera sanitaria. “No hay vuelta atrás”, dijo Cecilia de Larminat, presidenta de la SRN, y adelantó que la postura de las entidades ruralistas es “seguir velando por los controles en la Patagonia, y hacer seguimiento para que los requisitos y controles se cumplan”.

MANZANAS4

La manzana perdió 80% de sus mercados en menos de 20 años

Agro23 de julio de 2025

En 2007, la manzana llegaba a 59 destinos internacionales; en 2025, apenas alcanza a 12. Uno de los factores de esta crisis es la abrupta caída de la producción. En 2011, el pico de cosecha alcanzó algo más de un millón de toneladas. Para 2024, la cifra se redujo a apenas 466 mil. Más del 85% de la producción se concentra en variedades que han perdido demanda a nivel global.

ASADO2

El asado con hueso ya se consigue más barato en Rio Negro y Neuquén

Agro16 de julio de 2025

La flexibilización parcial de la barrera sanitaria ya impacta en los precios. Según datos del INTA, durante el mes de junio el precio promedio minorista del kilo de asado en el Alto Valle fue de 16.990 pesos, lo que representa una caída del 4,8% respecto al mes anterior. Este fenómeno no se replicó con otros cortes de carne.

GANADERIA3

“A la Patagonia le mintieron y la dejaron sin status sanitario”

Agro10 de julio de 2025

Tras el cierre de la frontera chilena para la hacienda vacuna en pie, el Bloque Rural Patagónico insistió en reclamar la «inmediata derogación» de la Resolución 460/2025 del SENASA, que flexibilizó la barrera sanitaria. Los productores apuntaron contra el Gobierno nacional: «A la Patagonia le mintieron y la dejaron sin status sanitario», criticaron.

SOCIEDAD RURAL NQN3

“La flexibilización de la barrera sanitaria es un desastre para las exportaciones”

Agro08 de julio de 2025

La Sociedad Rural de Neuquén advirtió que las respuestas que le enviaron al SENASA son "lapidarias" porque consideran que la Patagonia pierde su estatus de libre de aftosa sin vacunación. “Desde marzo estuvimos tratando de advertir por qué era riesgoso y el daño que iba a generar sobre las reglas de juego para otros países”, dijo Cecilia Larminat.

CARNES5

Cayó la faena de hacienda en Neuquén y Río Negro

Agro02 de julio de 2025

Según el SENASA, se registró un desplome del 24% de la faena en la región norte de la Patagonia, durante los primeros meses del año. Son unas 18.000 cabezas menos de vacunos provenientes de los campos de Río Negro y Neuquén respecto de mismo período del año pasado.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK