Agenda Economica Neuquen

¿Ingresará asado brasilero en Neuquén y Río Negro?

La OMSA declaró a Brasil libre de fiebre aftosa sin vacunación. Los gobiernos de Neuquén y Río Negro marcaron que cuando se oficializara ese status iba a abrirse camino al ingreso de cortes con hueso a la Patagonia. Los ganaderos recordaron que hay un rechazo de la Unión Europea a los cortes desde Brasil, por el uso de estradiol.

Agro01 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARNES11
Por el status sanitario, Brasil podria ingresar con asado a la Patagonia.

Brasil fue declarado libre de fiebre aftosa sin vacunación, un status otorgado por la Organización Mundial de Salud Animal (OMSA). “Es la primera vez que el país alcanza este nivel de excelencia en sus controles sanitarios”, expresó la Asociación Brasileña de Frigoríficos (ABRAFRIGO). Días atrás desde los gobiernos de Neuquén y Río Negro marcaron que cuando se oficializara ese status iba a abrirse camino al ingreso de cortes a la Patagonia. 

Brasil es el mayor productor y exportador de carne bovina del mundo, con comercialización en 90 países. Si bien desde el Instituto para el Desarrollo Agroindustrial Argentino (IDAA) indicaron en un informe que aumentó el ingreso de los productos que ingresaron al país desde Brasil, entre ellos el asado, desde el Gobierno Nacional todavía no se han expresado al respecto.

Por lo pronto, las máximas autoridades rionegrinas aseguraron que por ahora “no se verificó el ingreso de carne vacuna de Brasil”. En la misma línea se manifestaron fuentes oficiales del Ejecutivo de Neuquén, aunque aclararon que si Brasil es libre de aftosa sin vacunación, “no habrá impedimento para que la carne entre”.

Empresarios patagónicos recordaron que hay un rechazo de la Unión Europea de cortes de carnes desde Brasil, por el uso de estradiol, una hormona estrógeno que suele utilizarse para el ciclo reproductivo de la vaca.

Desde 2022, a partir de una resolución publicada por el SENASA, el estradiol “no debe administrarse en animales productores de alimentos para consumo humano”.

Fuente: RIO NEGRO

/ganaderos-reclaman-derogar-la-resolucion-que-flexibiliza-la-barrera-sanitaria

Te puede interesar
GANADERIA3

Extienden por 60 días la suspensión del ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro11 de junio de 2025

Nación espera respuestas de Chile y la Unión Europea, ante el riesgo de que la Patagonia pueda perder mercados para sus carnes. Sectores rurales alertaron que la apertura podría derivar en el quiebre de las explotaciones ovinas, el abandono de campos y la pérdida de soberanía territorial en zonas de muy baja densidad poblacional.

GANADERIA NQN

Ganaderos preparan ofensiva judicial contra el ingreso de carne con hueso

Agro06 de junio de 2025

La semana próxima se realizarán dos presentaciones, una administrativa y otra judicial. Y en simultaneo, las sociedades rurales presentarán cautelares en los juzgados federales más próximas. Insistirán, entre otras cosas, que no es cierto que el riesgo de propagar la aftosa sea “ínfimo” si se abre la barrera, y solicitarán la figura de la Consulta Pública.

PUERTO SAE6

Las exportaciones de frutas desde el Puerto de SAE cayeron 25%

Agro06 de junio de 2025

Durante los primeros cinco meses del año 2025, las exportaciones que salieron por el puerto rionegrino de San Antonio Este (SAE) sufrieron una caída significativa, encendiendo luces de alerta en el sector frutícola del Valle de Río Negro y Neuquén. La retracción más notoria es en las peras, cuyas ventas al exterior cayeron 30% menos respecto al mismo período de 2024.

GANADERIA NQN2

Ganaderos reclaman derogar la resolución que flexibiliza la barrera sanitaria

Agro31 de mayo de 2025

Entidades ruralistas de la Patagonia solicitaron que la medida “se vuelva a analizar”, tomando en cuenta “los aspectos sanitarios y comerciales en juego”. Se oponen al ingreso de carne con hueso y pidieron trabajar para que todo el país logre el mismo estatus sanitario de libre de aftosa sin vacunación.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Récord de peras y manzanas que van a industria

Agro29 de mayo de 2025

Los datos del SENASA revelan un fuerte incremento en los volúmenes de peras y manzanas enviados a procesamiento durante el primer cuatrimestre del año. Más de 171.800 toneladas de peras fueron derivadas a la industria, un aumento del 20% respecto al mismo período del año anterior. En manzanas, se enviaron a industria unas 124.200 toneladas, un crecimiento del 56%.

ASADO4

El precio del asado bajó un 8% promedio en Neuquén y Río Negro

Agro19 de mayo de 2025

Un informe del INTA reveló que el valor promedio del kilo de asado cayó cerca de un 8% en las ciudades más importantes del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, situándose en los 17.850 pesos hacia finales de abril. Se trata de una de las caídas mensuales más pronunciadas de los últimos años.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK