Agenda Economica Neuquen

Tecpetrol ingresaría al oleoducto Vaca Muerta Sur

El brazo hidrocarburíero del Grupo Techint no tenía en sus planes ingresar al VMOS porque fomentaba la construcción del Duplicar X, que proyectaba una ampliación del sistema de OLDELVAL. “Me llamaron de una empresa que había quedado afuera y quieren entrar”, dijo Horacio Marín, CEO de YPF.

Energía04 de junio de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR2
"El VMOS es la primera obra de infraestructura colaborativa entre la industria", dijo Marín.

El proyecto VMOS estaría a punto de recibir a un nuevo socio y de un peso muy relevante para la industria. Se trata de Tecpetrol, el brazo hidrocarburíero del Grupo Techint que, hasta ahora, no tenía en sus planes ingresar porque fomentaba la construcción del Duplicar X, que proyectaba una ampliación del sistema de Oldelval.

De hecho, tenía conversaciones muy avanzadas para contractualizar la gran mayoría de los 125.000 barriles que hubiera sumado esta iniciativa que funcionaba como la etapa dos del Duplicar Plus, recientemente inaugurada.

El problema es que, con la caída del precio del barril y la consolidación del VMOS, cada vez menos empresas quedaron interesadas por este proyecto y fuentes allegadas a la transportista lo declararon como “prácticamente caído”.

Frente a este escenario, Tecpetrol se quedaba sin evacuación para su ambiciosa meta de producción de 120.000 barriles día con el desarrollo de Los Toldos II Este y otros bloques del no convencional que empezó a acelerar.

“Me llamaron de una empresa importante que no está en el VMOS y quiere entrar. Esto es por la industria y no contra la industria así que seguramente va a terminar ingresando”, reveló Horacio Marín en el “Encuentro de Energía y Producción” celebrado en Bariloche, en clara referencia a la compañía de Paolo Rocca.

“Ya tenemos casi cerrado el project finance, con un préstamo sindicado de varios bancos internacionales por 1.700 millones de dólares que están por entrar”, agregó sobre el avance del VMOS.

El pope de la compañía explicó que el proyecto está prácticamente cerrado y "los montos del orden 1.700 millones entrarían a fines de este mes con un préstamo sindicado de varios bancos internacionales".

Asimismo, Marín sostuvo que es el más relevante del país debido a su tamaño, pero también porque lo hicieron todas las compañías de la industria. "Es la primera obra de infraestructura colaborativa entre la industria que se hizo en la Argentina, fue muy difícil, pero lo logramos y estábamos todos, inclusive van a entrar otras empresas seguramente, pero fue liderado por YPF, Pluspetrol, Vista Energy, Pan American Energy, Pampa Energía, Chevron y Shell", consideró.

"Estamos hablando de medio millón de barriles para el 2027 y este oleoducto va a empezar a exportar a fines del 27, empezamos en el 26 con 180.000 barriles, va a estar exportando entre 12 y 15.000, depende de los precios de petróleo, pero entre 12 y 15.000 millones de dólares para esas fechas, para fines del 27, y en el 29 cuando estemos en el pico las compañías, va a exportar 20.000 millones de dólares", describió.

Viaje a Italia con Milei para firmar con ENI

También se refirió al viaje a Italia que iniciará en las próximas horas con Javier Milei para firmar un “pre FID” con ENI por la fase tres del Argentina LNG.

“Son dos barcos de 6 MPTA, los más grandes que se están construyendo en el mundo. Teníamos una oferta imbatible de una constructora y por eso decidimos continuar con barcos. Eni estaba trabajando con esta compañía y se alinearon todos los planetas. Con esto estaríamos en 75 millones de m3 de exportación y vamos a terminar con 120 MMm3d con todos los proyectos”, subrayó.

“Eso son entre 12.000 y 15.000 millones de exportación al año más otros 20.000 millones por el VMOS cuando esté en su pico en el 2029”, agregó.

Alemania, Japón y Corea negocian por el GNL 

Las expectativas que ha despertado el Argentina LNG ha generado que surjan los primeros interesados en el volumen que quedará libre una vez cerrados los contratos principales. Así lo confirmó el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, países como Alemania, Japón y Corea del Sur ya manifestaron interés en adquirir ese remanente estratégico.

Durante el evento “Encuentro de Energía y Producción” celebrado en Bariloche, Marín explicó que si bien gran parte de la producción de los proyectos Argentina LNG 2 y 3 estará asegurada mediante contratos de largo plazo con compañías internacionales (off-takers), habrá un segmento más reducido del volumen total que podrá comercializarse de forma abierta en el mercado internacional.

Los contratos tipo take or pay —que garantizan la compra de gas aun si no se consume— permiten una planificación financiera sólida. Pero no todo el GNL estará comprometido por esa vía. Un porcentaje menor quedará fuera de esos acuerdos estructurados. Es allí donde entran en juego los compradores spot o con contratos flexibles.

“Nos queda un volumen pequeño para vender y tenemos un buque de ventas y una red global”, explicó el pope de la empresa de mayoría estatal.

“Tenemos Alemania, tenemos Japón, tenemos Corea. La verdad, muchos países que compran GNL. No vemos que eso vaya a ser un cuello de botella”, agregó.

Este volumen "libre" será clave para captar precios más altos en momentos de demanda pico, lo que puede aportar rentabilidad adicional al proyecto y flexibilidad para YPF.

Alta demanda global por GNL argentino

La guerra en Ucrania disparó el interés de Europa para no depender de Rusia, mientras que Asia se proyecta como el gran centro de consumo del mundo.

Alemania está en plena transición energética tras cortar sus vínculos con el gas ruso, y busca acuerdos seguros con nuevos productores. Japón y Corea del Sur, por su parte, son dos de los mayores importadores de GNL del mundo.

El gas argentino buscará aprovechar esta coyuntura para posicionarse como un nuevo jugador relevante, sobre todo considerando que su proyecto cuenta con barcos provistos por Golar, infraestructura en marcha y un esquema de financiamiento respaldado por garantías de exportación.

El esquema diseñado por YPF prevé que los proyectos Argentina LNG 2 y 3 estén respaldados por acuerdos con grandes compañías energéticas globales. En el caso de Argentina LNG 3, por ejemplo, ENI será uno de los compradores principales, y se espera que una parte del gas vaya a Europa.

Los contratos firmes permitirán avanzar con obras e inversiones sin depender completamente del mercado spot, pero al dejar un pequeño porcentaje abierto a la comercialización libre, YPF se garantiza agilidad operativa y posibilidades de aprovechar oportunidades comerciales.

“El proyecto no será complicado por la calidad de los off-takers”, explicó Marín. “Y con la calidad de las compañías que estamos negociando, creemos que lo vamos a lograr sin mayores obstáculos”, ponderó el CEO y presidente de YPF.

Fuente: LM NEUQUEN y Diario RIO NEGRO

/tecpetrol-perforo-una-rama-horizontal-de-3582-metros-en-vaca-muerta

 

Te puede interesar
FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

VACA MUERTA FRACTURAS2

¿Que necesita Vaca Muerta para llegar al millón de barriles de petróleo?

Energía24 de octubre de 2025

Según Rystad Energy, alcanzar los objetivos de producción para 2030 requiere sumar 800 pozos adicionales. El informe detalla que la flota de perforación debe escalar de las 38 torres o rigs actuales, a un rango de 55 a 64. Pero advierte que sin más rigs, infraestructura (VMOS, NGL, GNL), eficiencia operativa y señales macroeconómicas claras, la proyección “queda en voluntad”.

VISTA ENERGY1

Vista superó los 126.800 barriles diarios en Vaca Muerta

Energía24 de octubre de 2025

La compañía logró un incremento del 7% respecto al trimestre anterior y un 74% de aumento interanual. Este crecimiento fue apalancado por los nuevos pozos puestos en marcha en las áreas Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica. Con estos resultados, Vista Energy cerró el último trimestre con un resultado de U$S315 millones de dólares.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta genera un nuevo récord energético y superávit comercial

Energía23 de octubre de 2025

Con un saldo de 775 millones de dólares, septiembre marcó otro récord para la industria gracias a un salto del 25% en exportaciones. Es decir, 17 de cada 20 dólares de superávit comercial de Argentina vienen del sector energético. El incremento de las ventas al exterior está íntimamente relacionado con el ascenso de producción de petróleo de Vaca Muerta.

PETROLEROS CAMPO7

Petroleros seguirán cobrando por 5 años si tienen accidentes graves o fallecen

Energía23 de octubre de 2025

El acuerdo firmado por el sindicato y las cámaras empresarias, consiste en una asignación mensual actualizada, equivalente al último salario bruto devengado por el trabajador o el promedio de los últimos seis meses, que se mantendrá durante cinco años desde la fecha del fallecimiento o de la declaración de incapacidad. La prima del seguro estará a cargo del empleador.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK