Agenda Economica Neuquen

El Gobierno descartó suba de retenciones al maíz, soja y trigo

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti sostuvo que se analizan medidas pero ninguna es el incremento del tributo.

Agro14 de marzo de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SOJA9
El gobierno decidió suspender las DJVE para las exportaciones de harina y aceite de soja

Tras el cierre de los registros de las exportaciones de productos derivados de la soja, el Gobierno nacional descartó la posibilidad de instrumentar incrementos en las retenciones a las exportaciones de granos. La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, dijo que «se están estudiando una cantidad de medidas» y aclaró que «ninguna de esas medidas es la suba de la retención a la producción de maíz, la soja o el trigo».

Cerruti  apunto que hay que “entender que las consecuencias económicas de la guerra ya llegaron a la Argentina»,  dijo refiriéndose a la falta de aceite en varias partes del mundo y a los consiguientes aumentos de los precios internacionales. Enfatizó que «la preocupación del presidente es detener estas subas que se dan en un contexto mundial».

Momentos antes de las declaraciones de  Cerruti, el ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que «no se está contemplando un incremento en los derechos de exportaciones de los granos, el trigo, el maíz, el girasol, el poroto de soja y los demás granos».

Durante su presentación ante un plenario de comisiones del Senado para analizar el acuerdo con el FMI, Guzmán enfatizó que sí se buscará «contar con instrumentos para poder evitar que haya un efecto desestabilizante en el costo de la canasta alimentaria de millones de argentinas y argentinos» a raíz del impacto de la guerra entre Ucrania y Rusia en los precios de los commodities.

«Se presenta la oportunidad de tener una balanza de pagos más favorable, pero el impacto en el precio de los alimentos es significativo y es algo que se viene viendo en las últimas tres semanas», sostuvo Guzmán.

Por otra parte, recordó que se viene «trabajando con los fideicomisos, buscando que haya contribuciones voluntarias, que se puedan utilizar para lograr una brecha entre la evolución del precio internacional y la del precio interno de los alimentos».

El Gobierno nacional anunció éste domingo la decisión de suspender el Registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) para las exportaciones de harina y aceite de soja, entre otras posiciones arancelarias de la oleaginosa. La medida despertó la preocupación de referentes del campo que lo vieron como la antesala de un aumento a las retenciones.

Desde las Bolsas de Cereales y Comercio expresaron que un potencial aumento de las retenciones incentivará a la «desindustrialización, desalentar la producción y frenar el ingreso de divisas de uno de los sectores que más aporta a la economía del país».

 

SOCIEDAD RURAL PINO“Vendemos a $100 y pagamos a más de 200”
ROBERTO FELETTI3“La inflación se produce por falta de regulaciones”

Te puede interesar
MANZANAS4

La fruta pierde mercados y la mitad se vende a la industria

Agro17 de septiembre de 2025

En lo que va del año, el 45% de la producción de manzanas se destinó a la industria, segmento que paga apenas una cuarta parte de lo que podría obtenerse en el mercado interno o en la exportación. El dato se explica ya que la fruta del Alto Valle pierde competitividad frente a Chile, Sudáfrica y Nueva Zelanda.

GANADEROS RIO NEGRO1

Ganaderos rionegrinos pedirán el cierre definitivo de la barrera sanitaria

Agro08 de septiembre de 2025

La Federación de Sociedades Rurales, pedirá la derogación definitiva de la resolución del SENASA que fue tildada como “inconsulta y política”. Para los ganaderos, la apertura de la barrera a la carne con hueso, representó “una caída del 30%” de los precios". “No nos gusta ni aceptamos que la Nación nos cambie las reglas de nuestra ganadería con medidas inconsultas”, dijo Weretilneck.

ASADO6

Frenan el ingreso de asado con hueso por 30 días a la Patagonia

Agro04 de septiembre de 2025

La jueza de Río Grande, Mariel Borruto, hizo lugar a un amparo presentado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y prohibió por 30 días el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Así, frenó la medida del SENASA que regía desde fines de junio. Desde la entidad rural ratificaron que la medida tiene alcance para toda la Patagonia y no únicamente para Tierra del Fuego.

GANADERIA SEQUIA

Neuquén oficializó la emergencia por sequía

Agro03 de septiembre de 2025

Sin nieve ni lluvia, ganaderos de la Provincia pidieron la emergencia del sector. “Así no hay campo que aguante”. El Gobierno anunció créditos y un manejo más estricto del riego, en especial en aquellas zonas donde no existen consorcios. Inyectarán unos $4.400 millones para el sector, de los cuales unos $3.000 serán para crear líneas de financiamiento.

FRUTICULTURA RIEGO

Chacareros neuquinos reclaman medidas urgentes para salvar tierras productivas

Agro27 de agosto de 2025

"¿Nos van a apoyar o dejar desaparecer?", fue el grito de los chacareros durante la apertura de las compuertas de una nueva temporada de riego en el Alto Valle. Ante autoridades provinciales denunciaron robos, incendios intencionales, altos costos de la energía, puentes rotos por el paso de camiones del petróleo, y finanzas para mantener “canales casi siempre en rojo”.

ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK