Agenda Economica Neuquen

Insisten que la carga de Vaca Muerta no debe transitar por el ferrocarril del Valle

Para los productores, se debe realizar una nueva traza por la barda o por la margen sur. Aseguran que es inviable transportar la carga de Vaca Muerta por el actual ferrocarril del Alto Valle.

Agro24 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TREN VACA MUERTA
Los chacareros no quieren que la carga de Vaca Muerta pase por la actual traza del ferrocarril.

Chacareros se manifestaron en contra de que el transporte de carga pesada del Complejo Vaca Muerta transite por la actual traza del Ferrocarril del Alto Valle de Rio Negro. Así realizaron el planteo ante el Intendente de Cipolletti, Claudio Di Tella, el Senador Alberto Weretilneck y la Gobernadora Arabela Carreras. 

Después de una audiencia con el Ministro Jefe de Gabinete de Neuquén, Sebastián González, el productor Carlos Zanardi, referente de la Cámara de Productores de Fernández Oro, dialogó con AGENDA ECONOMICA, y aseguró que “el proyecto es inviable porque afectaría la mayoría de la maniobrabilidad de los pueblos del Alto Valle, el desarrollo de los mismos y el impacto ambiental que generaría”. 

ZANARDI

Zanardi recordó que “así como en su momento, Cipolletti planteó que la construcción de la Multitrocha debía hacerse por la barda, hoy hay que llevar el ferrocarril por la barda o por la margen sur del Río Negro. La carga de Vaca Muerta debe ir por cual lugar menos por la actual traza del ferrocarril, por más que hayan adecuaciones”. 

El planteo ante las máximas autoridades provinciales lo hicieron las cuatro entidades integrantes del Grupo TRACTORAZO: la Asociación de Productores del Alto Valle, el Movimiento de Productores Autoconvocados y las Cámaras de Productores Agrícolas de Fernández Oro y de Cipolletti. 

Recordemos que la semana pasada, el Ministerio de Transporte aprobó un proyecto para rehabilitar el Corredor Norpatagónico que une el puerto de Bahía Blanca, con Añelo, con una inversión de 900 millones de dólares, con financiamiento de la empresa china CMEC.

La información causó reacciones en contrario que se hicieron conocer a las máximas autoridades de los gobiernos de Río Negro y Neuquén, y específicamente al intendente de Cipolletti, Claudio Di Tella. Y preocupa que dada las características de la carga pesada que saldrá de Vaca Muerta, afectará el desarrollo futuro de las zonas urbanas cruzadas por las vías y la comunicación entre las localidades.

 

GASODUCTO VACA MUERTA3Dos ofertas para construir el Gasoducto a Vaca Muerta

Te puede interesar
ASADO4

El precio del asado bajó un 8% promedio en Neuquén y Río Negro

Agro19 de mayo de 2025

Un informe del INTA reveló que el valor promedio del kilo de asado cayó cerca de un 8% en las ciudades más importantes del Alto Valle de Río Negro y Neuquén, situándose en los 17.850 pesos hacia finales de abril. Se trata de una de las caídas mensuales más pronunciadas de los últimos años.

SEBASTIAN HERNANDEZ2

“Van a hacer desaparecer a los productores que quedan”

Agro19 de mayo de 2025

El presidente de la Federación de Productores expresó su preocupación por el ingreso de peras desde China al país, perjudicando la producción del Alto Valle. “No pueden abrir la importación y dejar que ingrese fruta que les cuesta menos producir y que viene a tirar el mercado abajo. Van a hacer desaparecer los pocos productores que quedan”, alertó.

ASADO5

La barrera sanitaria no se levanta pero ingresa la carne con hueso

Agro16 de mayo de 2025

El Gobierno nacional aseguró que la medida de ingresar carne con hueso desde el norte a la Patagonia, no implica riesgo sanitario alguno. “Se ha consultado a la Unión Europea y otros destinos de exportación para confirmar que no habrá disrupciones en los mercados derivados de la medida adoptada”. El Gobierno autorizará el ingreso de vacunas antiaftosa.

MALBEC NQN

Neuquén ocupa el quinto puesto en el cultivo de Malbec

Agro17 de abril de 2025

En el día mundial de la cepa insignia de nuestro país, el malbec está presente en 18 de las 20 provincias argentinas. Representa el 23,5% del total de vid del país y el 42% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos. Neuquén tienen 561 hectáreas de cultivo, lo que representa el 1,2% del total del país.

CAFI NICOLAS SANCHEZ1

“La fruticultura espera un dólar de equilibrio más alto”

Agro15 de abril de 2025

“El dólar de equilibrio debería estar más alto”, indicó Nicolás Sánchez, Presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI). “A la mejor competitividad vía tipo de cambio hay que agregarle otros puntos, como la quita impositiva”. Y puntualizó: “una caja de manzana puesta en Buenos Aires tiene un 54% de impuestos, en un momento eso hay que cambiarlo”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK