Agenda Economica Neuquen

El campo calificó de “confuso e insuficiente” al nuevo dólar soja

Diversos referentes ruralistas consideran que la propuesta presentada por el BCRA no atraerá en forma masiva a los productores. “El Gobierno está al límite de su necesidad de divisas”, dijo el titular de la Federación Agraria.

Agro26 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MESA DE ENLACE3
Referentes del campo calificaron de "confusa e insuficiente" la medida del BCRA.

Confusa e insuficiente. Con esas dos palabras definieron los ruralistas a la propuesta que lanzó el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, para que los productores agropecuarios vendan los granos que conservan de la reciente cosecha de soja.

En ese sentido, el presidente de Federación Agraria Argentina, Carlos Achetoni, declaró que “es difícil de entender, es una medida muy confusa a la que no se le ve mucho atractivo”. Dijo comprender que “el Gobierno está al límite de su necesidad de dólares, pero con esta volatilidad financiera no veo que muchos productores entreguen sus granos para tener, en un 70%, pesos en el banco”.

Con todo, el titular de FAA dijo que el mayor atractivo es el 30% de cada tonelada que se podrá cambiar por dólares a un valor de $240, es decir $100 menos que el MEP. Para el Banco Central es un tipo de cambio a $200 por ese porcentaje de cada tonelada, porque ese precio tiene incorporado la retención de AFIP a cuenta de Ganancias, que debería presentarse en la próxima liquidación de Ganancias.

En el mismo sentido, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, interpretó que “es un nuevo tipo de cambio más dentro de la variedad de tipos de cambio que tenemos y nos da la impresión de que es de muy difícil implementación”.

En medio de cierto desconcierto que la medida generó en el sector agropecuario, desde otras entidades como CONINAGRO, Confederaciones Rurales Argentinas y ACsoja, pidieron tiempo para analizar el impacto de la propuesta oficial.

“En las próximas horas nos reuniremos con los colegas de las entidades para evaluar la situación”, dijo Pino. Pero adelantó su visión crítica “porque es una medida sin consenso y eso no es bueno en ningún sector de la economía”.

En tanto, el economista jefe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina, David Miazzo, estimó “muy improbable que esto genere algún quiebre en la tendencia de la comercialización de soja de manera sustancial. El único beneficio es el hecho de que por el 30% de los valores de las ventas el productor puede adquirir dólar ahorro, que hoy está entre 220 y 230”, dijo

Y explicó que “el productor guarda soja porque es un producto linkeado al dólar. Imagino que el productor prefiere tener ese producto linkeado al dólar, que es un producto real en sus propias manos que tener un depósito bancario en una economía tan volátil”.

 

 

MESA DE ENLACE3“Estamos podridos de pagar impuestos”

Te puede interesar
WERE ACTO

“Hemos ganado este estatus sanitario y no lo vamos a negociar”

Agro31 de marzo de 2025

Weretilneck ratificó su defensa a la barrera sanitaria y su negativa a que ingrese carne con hueso a la Patagonia. “No podemos permitir que decisiones que se tomen en Buenos Aires afecten el trabajo de nuestros productores, ganaderos y fruticultores”, dijo.

CARNICERIA ANONIMA

¿Entrará asado con hueso más barato de Brasil a la Patagonia?

Agro28 de marzo de 2025

La importación estaría a cargo de distintas cadenas de supermercados. Los primeros en ingresar asado, serán las empresas de la Patagonia, como La Anónima. En la región, el kilo de asado ronda los 20 mil pesos. En principio, el asado brasileño se conseguirá en esas cadenas en torno a 9.000 por kilo.

GANADERIA3

Cayó 7 por ciento la faena vacuna en Río Negro y Neuquén

Agro26 de marzo de 2025

La faena de hacienda vacuna en Río Negro y Neuquén totalizó en estos primeros dos meses del año las 37.058 cabezas, cifra que representa una caída del orden del 7% en términos interanuales y del 19% cuando se la compara con los promedios de este período de los últimos cinco años.

CARNE GONDOLA

Postergan por 90 días el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro18 de marzo de 2025

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió este martes con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y el secretario de ganadería, Juan Pazo, donde se confirmó que se decidió postergar la medida de modificar la barrera sanitaria, levantando las restricciones para ingresar carne con hueso a la Patagonia.

CEREZAS2

Río Negro y Neuquén lideran las exportaciones de cerezas

Agro06 de marzo de 2025

Argentina logró un récord de exportaciones de cerezas en la presente campaña y ya se coloca detrás de Chile como el mayor exportador del Hemisferio Sur. Río Negro y Neuquén lideraron las colocaciones en el exterior, con Estados Unidos y China como principales mercados.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK