Agenda Economica Neuquen

“Estamos podridos de pagar impuestos”

El campo contestó las críticas del Gobierno por el paro: “Nos ven como una fuente de recursos”. Por su parte, el dirigente social Juan Grabois dijo que “con unos puntos de retenciones a la soja se paga el Salario Universal”.

Agro13 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MESA DE ENLACE3
"Estamos podridos de pagar impuestos y de que se afanen la guita”, dijeron desde la Mesa de Enlace.

Los productores agropecuarios se manifestaron este miércoles al costado de las rutas en la denominada “jornada federal de demanda”. En una asamblea desde el mediodía, los referentes de la mesa de enlace dieron varios discursos en el acto central en Gualeguaychú.

El primero en tomar la palabra fue el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, quien afirmó: “No estamos acá para hacernos ricos ni porque queremos rentas extraordinarias. Estamos acá porque estamos pidiendo un acto de Justicia. Estamos podridos de pagar impuestos y de que se afanen la guita”.

“Demandamos que nos reconozcan como productores de alimentos, somos los que producimos el 66% de los ingresos que tiene el país. Si no lo quieren ver es porque no quieren, no porque no puedan, tienen la suficiente información para ver con claridad lo que les estoy diciendo. Si el Gobierno no quiere ver el rumbo, se lo tenemos que mostrar nosotros como dirigentes y sector importante del país”, reclamó Chemes.

A su turno, el líder de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, expresó: “Uno se encuentra con qué la política no sabe por qué estamos haciendo esto. Vamos, muchachos, ¿cómo que no saben? Estamos haciendo esto porque vinieron haciendo escenas de peleas, generando una incertidumbre total en la Argentina. No solamente a la gente del campo, sino también al resto de la sociedad. Hicieron irse a dos ministros y ahora los destituyentes son los otros”.

“Tenemos mucho para dar, y para eso todo debemos cumplir un rol en la sociedad, y el Estado también tiene que cumplir con nosotros. Si no, nos convertimos en un bolsillo de payaso, en una caja abierta, que da y da sin recibir nada”, planteó el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino.

En ese sentido, describió la situación dramática que se vivió el último tiempo: “Venimos de dos años de pandemia. Este sector no paró, pero alrededor nuestro hubo mucha gente que sufrió, perdió su laburo y hasta sus vidas. Agradecemos a Dios que pudimos seguir trabajando y pondremos empeño en seguir haciéndolo. Le pedimos al Gobierno que hagan lo que tienen que hacer, y que después se corran a un costadito, que no necesitamos más nada, nosotros solos vamos a saber manejarnos”.

Para el cierre, habló el vicepresidente de CONINAGRO, Elbio Laucirica, que indicó: “Con todos los comentarios que hemos escuchado, estamos llegando a la conclusión de que el problema quizás sea moral más que político. Porque, realmente, estamos poniendo las cosas patas para arriba y vamos en contramano de lo que deberíamos hacer”.

Proponen subir las retenciones para financiar el Salario Universal. El dirigente social Juan Grabois apuntó contra el agro por el paro de este miércoles. “Con unos puntos de retenciones a la soja -que no es sacarle nada, es un poquito de lo que ganaron con la guerra-, se paga el Salario Universal”, dijo. 

“¿Si probamos con defender a la gente en vez de arrugar con el poder? Con 10% de aumento de retenciones segmentada a la gran producción de soja se paga el Salario Universal”, escribió en Twitter el dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP).

Grabois encabezó este miércoles una de las asambleas organizadas por movimientos sociales y gremios estatales en rechazo a las medidas anunciadas el lunes por Silvina Batakis. Allí, se refirió al cese de comercialización y protestas en diferentes rutas del país que llevan adelante los productores agropecuarios.

“El paro (del campo) es parte de la puja distributiva que hay en la Argentina. Lo que no puede ser es que el Gobierno, en vez de patear para el pueblo, patee para los poderosos. Con unos puntos de retenciones a la soja -que no es sacarle nada, es un poquito de lo que ganaron con la guerra-, se paga el Salario Universal”, dijo el dirigente social en diálogo con los medios en la asamblea en el hall de la estación Constitución.

 

 

CARNES11El consumo de carne está en nivel más bajo de los últimos 100 años

 

 

Te puede interesar
CARNES5

Cayó la faena de hacienda en Neuquén y Río Negro

Agro02 de julio de 2025

Según el SENASA, se registró un desplome del 24% de la faena en la región norte de la Patagonia, durante los primeros meses del año. Son unas 18.000 cabezas menos de vacunos provenientes de los campos de Río Negro y Neuquén respecto de mismo período del año pasado.

CHACAREROS RECLAMOS5

Productores definieron la situación de la fruticultura como “lapidaria”

Agro24 de junio de 2025

Más de 40 productores del Alto Valle se reunieron en Cipolletti para analizar el panorama de la fruticultura. Los chacareros piden la intervención del gobernador Weretilneck ante una situación que definieron como “lapidaria”. “La ganancia que tenemos es mínima: producimos para 10 y nos pagan cinco”, dijeron. No descartan un tractorazo sino hay respuestas.

BARRERA SANITARIA

Presentan recurso al SENASA por la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro18 de junio de 2025

Dirigentes rurales de Río Negro y del partido de Patagones presentaron un recurso administrativo para anular la resolución 180 del SENASA y que, además, se la suspenda. La norma es la que flexibiliza la barrera sanitaria de la Patagonia para que pueda ingresar al sur del río Colorado el asado con hueso.

GANADERIA3

Extienden por 60 días la suspensión del ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro11 de junio de 2025

Nación espera respuestas de Chile y la Unión Europea, ante el riesgo de que la Patagonia pueda perder mercados para sus carnes. Sectores rurales alertaron que la apertura podría derivar en el quiebre de las explotaciones ovinas, el abandono de campos y la pérdida de soberanía territorial en zonas de muy baja densidad poblacional.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK