Agenda Economica Neuquen

“Estamos podridos de pagar impuestos”

El campo contestó las críticas del Gobierno por el paro: “Nos ven como una fuente de recursos”. Por su parte, el dirigente social Juan Grabois dijo que “con unos puntos de retenciones a la soja se paga el Salario Universal”.

Agro13 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MESA DE ENLACE3
"Estamos podridos de pagar impuestos y de que se afanen la guita”, dijeron desde la Mesa de Enlace.

Los productores agropecuarios se manifestaron este miércoles al costado de las rutas en la denominada “jornada federal de demanda”. En una asamblea desde el mediodía, los referentes de la mesa de enlace dieron varios discursos en el acto central en Gualeguaychú.

El primero en tomar la palabra fue el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, quien afirmó: “No estamos acá para hacernos ricos ni porque queremos rentas extraordinarias. Estamos acá porque estamos pidiendo un acto de Justicia. Estamos podridos de pagar impuestos y de que se afanen la guita”.

“Demandamos que nos reconozcan como productores de alimentos, somos los que producimos el 66% de los ingresos que tiene el país. Si no lo quieren ver es porque no quieren, no porque no puedan, tienen la suficiente información para ver con claridad lo que les estoy diciendo. Si el Gobierno no quiere ver el rumbo, se lo tenemos que mostrar nosotros como dirigentes y sector importante del país”, reclamó Chemes.

A su turno, el líder de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, expresó: “Uno se encuentra con qué la política no sabe por qué estamos haciendo esto. Vamos, muchachos, ¿cómo que no saben? Estamos haciendo esto porque vinieron haciendo escenas de peleas, generando una incertidumbre total en la Argentina. No solamente a la gente del campo, sino también al resto de la sociedad. Hicieron irse a dos ministros y ahora los destituyentes son los otros”.

“Tenemos mucho para dar, y para eso todo debemos cumplir un rol en la sociedad, y el Estado también tiene que cumplir con nosotros. Si no, nos convertimos en un bolsillo de payaso, en una caja abierta, que da y da sin recibir nada”, planteó el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino.

En ese sentido, describió la situación dramática que se vivió el último tiempo: “Venimos de dos años de pandemia. Este sector no paró, pero alrededor nuestro hubo mucha gente que sufrió, perdió su laburo y hasta sus vidas. Agradecemos a Dios que pudimos seguir trabajando y pondremos empeño en seguir haciéndolo. Le pedimos al Gobierno que hagan lo que tienen que hacer, y que después se corran a un costadito, que no necesitamos más nada, nosotros solos vamos a saber manejarnos”.

Para el cierre, habló el vicepresidente de CONINAGRO, Elbio Laucirica, que indicó: “Con todos los comentarios que hemos escuchado, estamos llegando a la conclusión de que el problema quizás sea moral más que político. Porque, realmente, estamos poniendo las cosas patas para arriba y vamos en contramano de lo que deberíamos hacer”.

Proponen subir las retenciones para financiar el Salario Universal. El dirigente social Juan Grabois apuntó contra el agro por el paro de este miércoles. “Con unos puntos de retenciones a la soja -que no es sacarle nada, es un poquito de lo que ganaron con la guerra-, se paga el Salario Universal”, dijo. 

“¿Si probamos con defender a la gente en vez de arrugar con el poder? Con 10% de aumento de retenciones segmentada a la gran producción de soja se paga el Salario Universal”, escribió en Twitter el dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) y de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP).

Grabois encabezó este miércoles una de las asambleas organizadas por movimientos sociales y gremios estatales en rechazo a las medidas anunciadas el lunes por Silvina Batakis. Allí, se refirió al cese de comercialización y protestas en diferentes rutas del país que llevan adelante los productores agropecuarios.

“El paro (del campo) es parte de la puja distributiva que hay en la Argentina. Lo que no puede ser es que el Gobierno, en vez de patear para el pueblo, patee para los poderosos. Con unos puntos de retenciones a la soja -que no es sacarle nada, es un poquito de lo que ganaron con la guerra-, se paga el Salario Universal”, dijo el dirigente social en diálogo con los medios en la asamblea en el hall de la estación Constitución.

 

 

CARNES11El consumo de carne está en nivel más bajo de los últimos 100 años

 

 

Te puede interesar
FRUTICULTURA RIEGO

Chacareros neuquinos reclaman medidas urgentes para salvar tierras productivas

Agro27 de agosto de 2025

"¿Nos van a apoyar o dejar desaparecer?", fue el grito de los chacareros durante la apertura de las compuertas de una nueva temporada de riego en el Alto Valle. Ante autoridades provinciales denunciaron robos, incendios intencionales, altos costos de la energía, puentes rotos por el paso de camiones del petróleo, y finanzas para mantener “canales casi siempre en rojo”.

ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

ASADO

Rechazan planteo contra la apertura de la barrera sanitaria

Agro31 de julio de 2025

La Federación de Entidades Rurales de Rio Negro no logró frenar la medida en los tribunales. El juez federal Hugo Greca consideró válidas las razones técnicas del SENASA. Los ganaderos habían alegado que la circulación de carne hacia el sur “sin restricción ni control podría poner en riesgo el estatus sanitario de la Patagonia”.

FRUTICULTURA SEMAFORO

Semáforo “en rojo” para la fruticultura

Agro30 de julio de 2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, están en alerta o crisis. La producción de peras y manzanas, en rojo, según indica un informe de CONINAGRO.

GUILLERMO KOENIG SRN

No hay vuelta atrás en la apertura de la barrera sanitaria

Agro25 de julio de 2025

Dirigentes ruralistas y autoridades de Neuquén admiten que Nación no revisará la flexibilización de la barrera sanitaria. “No hay vuelta atrás”, dijo Cecilia de Larminat, presidenta de la SRN, y adelantó que la postura de las entidades ruralistas es “seguir velando por los controles en la Patagonia, y hacer seguimiento para que los requisitos y controles se cumplan”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK