Agenda Economica Neuquen

Fuerte caída del Dólar Blue que cerró a $282

La divisa restó 14 pesos en la primera rueda de agosto. El 22 de julio tocó un récord intradiario de 350 pesos. El mercado de cambios, sigue atento a los anuncios que efectuará Sergio Massa el miércoles.

Economía 01 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR BLUE2
La divisa libre cerró ofrecida a $282 para la venta, con una baja de 14 pesos.

Las recientes señales políticas aportaron a la distensión cambiaria y el dólar libre continuó este lunes en declive por tercera rueda consecutiva. La divisa cerró ofrecida a $282 para la venta, con una baja de 14 pesos o 4,7% respecto del cierre del viernes.

En el segmento mayorista el dólar avanza 62 centavos, a 131,89 pesos. La brecha cambiaria con el “blue” se reduce a 113,8 por ciento.

La cotización libre del dólar terminó julio a $296 para la venta. En el transcurso del mes ganó 58 pesos o 24,4 por ciento. No obstante, recortó un 15% desde el récord intradiario de $350 del 22 de julio.

En tanto, el precio del dólar en el mercado mayorista avanzó 4,8%, unos seis pesos, a $131,27, con una brecha cambiaria de 125,5% respecto del “blue”, y también respecto de la tasa de inflación estimada para el mes por el consenso de las consultoras en torno a 8 por ciento.

En julio, Banco Central tuvo un saldo neto negativo por su intervención en el mercado de cambios del orden de los USD 1.275 millones el más abultado desde septiembre de 2020, antes de la aplicación del impuesto de 35% como adelanto de Ganancias para la disuadir la demanda minorista de dólares.

En lo que va de 2022, acumuló compras netas en la plaza mayorista por unos USD 596 millones, un monto que representa el 8,2% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 7.284 millones al 29 de julio de 2021.

Las reservas internacionales disminuyeron en la semana pasada unos USD 1.474 millones y finalizaron el viernes en 38.240 millones de dólares. En el mes de julio, las reservas cayeron más de 10%, unos USD 4.544 millones, monto que incluyó el pago de USD 1.286 millones al FMI, efectuado con los DEG que había enviado el propio organismo, y USD 426 millones por el pago de intereses de los bonos de la reestructuración de 2020.

Además, los depósitos en dólares en efectivo del sector privado perdieron más de USD 800 millones en julio, para regresar a niveles de noviembre de 2020, en los USD 14.693 millones al 27 de julio, último dato disponible.

De acuerdo al último Balance Cambiario del BCRA, las personas humanas compraron de forma neta USD 577 millones en junio, básicamente para gastos efectuados con tarjetas por consumos con proveedores no residentes (USD 375 millones, con un aumento de 17% con respecto al mes anterior) y para atesoramiento (USD 157 millones en billetes, nivel 21% superior al mes anterior). Asimismo, los Inversores institucionales y otros, tanto residentes como no residentes, efectuaron compras netas en el mes por 72 millones de dólares.

Sergio Massa asumirá su cargo como ministro una vez que formalmente se resuelva el alejamiento de su banca como diputado. Está previsto para este martes.

Se estima que el miércoles anuncie medidas económicas, que tendrán como eje principal obtener dólares y austeridad fiscal. De acuerdo a medios periodísticos, Massa estudia adoptar medidas de incentivos para alentar las exportaciones, viendo caso por caso el otorgamiento de alientos impositivos para las ventas externas de distintos sectores.

Cerca fin de mes, viajaría a EEUU donde mantendría encuentros con autoridades del Tesoro norteamericano, del Departamento de Estado, del FMI e inversores. También tiene previsto ir a París a los efectos de encontrarse con los representantes del Club de París para discutir la renegociación de la deuda que el país mantiene con este grupo.

Cierre de pizarras: 

Dólar oficial: $137,75;

Dólar solidario: $227,29;

Dólar turista o tarjeta: $241,06;

Dólar mayorista: $131,89;

Dólar MEP: $273,48;

Dólar CCL: $279,74;

Dólar Cripto: $282,50.

FED EEUUMenos inversiones y presión sobre el dólar por suba de tasas de la FED

Te puede interesar
MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK