Agenda Economica Neuquen

Fuerte caída del Dólar Blue que cerró a $282

La divisa restó 14 pesos en la primera rueda de agosto. El 22 de julio tocó un récord intradiario de 350 pesos. El mercado de cambios, sigue atento a los anuncios que efectuará Sergio Massa el miércoles.

Economía 01 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR BLUE2
La divisa libre cerró ofrecida a $282 para la venta, con una baja de 14 pesos.

Las recientes señales políticas aportaron a la distensión cambiaria y el dólar libre continuó este lunes en declive por tercera rueda consecutiva. La divisa cerró ofrecida a $282 para la venta, con una baja de 14 pesos o 4,7% respecto del cierre del viernes.

En el segmento mayorista el dólar avanza 62 centavos, a 131,89 pesos. La brecha cambiaria con el “blue” se reduce a 113,8 por ciento.

La cotización libre del dólar terminó julio a $296 para la venta. En el transcurso del mes ganó 58 pesos o 24,4 por ciento. No obstante, recortó un 15% desde el récord intradiario de $350 del 22 de julio.

En tanto, el precio del dólar en el mercado mayorista avanzó 4,8%, unos seis pesos, a $131,27, con una brecha cambiaria de 125,5% respecto del “blue”, y también respecto de la tasa de inflación estimada para el mes por el consenso de las consultoras en torno a 8 por ciento.

En julio, Banco Central tuvo un saldo neto negativo por su intervención en el mercado de cambios del orden de los USD 1.275 millones el más abultado desde septiembre de 2020, antes de la aplicación del impuesto de 35% como adelanto de Ganancias para la disuadir la demanda minorista de dólares.

En lo que va de 2022, acumuló compras netas en la plaza mayorista por unos USD 596 millones, un monto que representa el 8,2% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 7.284 millones al 29 de julio de 2021.

Las reservas internacionales disminuyeron en la semana pasada unos USD 1.474 millones y finalizaron el viernes en 38.240 millones de dólares. En el mes de julio, las reservas cayeron más de 10%, unos USD 4.544 millones, monto que incluyó el pago de USD 1.286 millones al FMI, efectuado con los DEG que había enviado el propio organismo, y USD 426 millones por el pago de intereses de los bonos de la reestructuración de 2020.

Además, los depósitos en dólares en efectivo del sector privado perdieron más de USD 800 millones en julio, para regresar a niveles de noviembre de 2020, en los USD 14.693 millones al 27 de julio, último dato disponible.

De acuerdo al último Balance Cambiario del BCRA, las personas humanas compraron de forma neta USD 577 millones en junio, básicamente para gastos efectuados con tarjetas por consumos con proveedores no residentes (USD 375 millones, con un aumento de 17% con respecto al mes anterior) y para atesoramiento (USD 157 millones en billetes, nivel 21% superior al mes anterior). Asimismo, los Inversores institucionales y otros, tanto residentes como no residentes, efectuaron compras netas en el mes por 72 millones de dólares.

Sergio Massa asumirá su cargo como ministro una vez que formalmente se resuelva el alejamiento de su banca como diputado. Está previsto para este martes.

Se estima que el miércoles anuncie medidas económicas, que tendrán como eje principal obtener dólares y austeridad fiscal. De acuerdo a medios periodísticos, Massa estudia adoptar medidas de incentivos para alentar las exportaciones, viendo caso por caso el otorgamiento de alientos impositivos para las ventas externas de distintos sectores.

Cerca fin de mes, viajaría a EEUU donde mantendría encuentros con autoridades del Tesoro norteamericano, del Departamento de Estado, del FMI e inversores. También tiene previsto ir a París a los efectos de encontrarse con los representantes del Club de París para discutir la renegociación de la deuda que el país mantiene con este grupo.

Cierre de pizarras: 

Dólar oficial: $137,75;

Dólar solidario: $227,29;

Dólar turista o tarjeta: $241,06;

Dólar mayorista: $131,89;

Dólar MEP: $273,48;

Dólar CCL: $279,74;

Dólar Cripto: $282,50.

FED EEUUMenos inversiones y presión sobre el dólar por suba de tasas de la FED

Te puede interesar
IADEP CODERMATZ1

Renuevan el programa Neuquén Financia con un cupo de $1.200 millones

Economía 16 de abril de 2025

Está dirigido a quienes comienzan a emprender o están emprendiendo y no pueden acceder a la oferta crediticia bancaria tradicional. Estipula un monto máximo de 3 millones de pesos, con un período de gracia de 6 meses, un plazo total del crédito de 36 meses, con garantía a sola firma y una tasa de interés promocional, y variable con tope.

CANASTA DE PASCUA2

La Canasta de Pascua aumentó 61 por ciento en Neuquén

Economía 14 de abril de 2025

Un sondeo de ACIPAN indicó que la canasta pasó de $30 mil a algo más de $48 mil en el último año. Los incrementos más significativos fueron el pescado (+70%) y los huevos de Pascua (+64%). El aumento está en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de los últimos 12 meses.

SALARIOS ESTATALES NQN

Estatales neuquinos cobraran en abril con aumento

Economía 14 de abril de 2025

Llegaría al 9,73% y forma parte del acuerdo con los gremios de ajustar salarios de manera trimestral por IPC. Se trata de un punto más de lo que había sido el incremento de diciembre, cuando el gobierno pagó una actualización del 8,97%.

COLEGIOS PRIVADOS2

La inflación de marzo fue del 4 por ciento en Neuquén

Economía 11 de abril de 2025

Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.

CAROLA POGLIANO1

“Neuquén mira con prudencia lo que pasa a nivel internacional”

Economía 08 de abril de 2025

La administración de Figueroa analiza los niveles de gastos para “hacer los ajustes que sean necesarios ante un escenario mundial de baja del precio del petróleo y caída de mercados”. “Si no hay una reversión en el precio nos va a afectar en nuestros ingresos, por eso no podemos fijar un escenario hoy, porque es día a día”, dijeron desde Hacienda.

UBER3

Piden habilitar Uber y otras aplicaciones sin canon en Neuquén

Economía 07 de abril de 2025

La diputada Brenda Buchiniz, le pidió al concejal Nicolás Montero, que defienda el proyecto de Ordenanza para habilitar Uber, pero sin canon. “Los neuquinos no sólo estamos privados de trasladarnos con Uber o Cabify sino que además tenemos uno de los servicios de taxi más caros del país a causa de la alta presión tributaria”, dijo.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK