Agenda Economica Neuquen

Fuerte caída del Dólar Blue que cerró a $282

La divisa restó 14 pesos en la primera rueda de agosto. El 22 de julio tocó un récord intradiario de 350 pesos. El mercado de cambios, sigue atento a los anuncios que efectuará Sergio Massa el miércoles.

Economía 01 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR BLUE2
La divisa libre cerró ofrecida a $282 para la venta, con una baja de 14 pesos.

Las recientes señales políticas aportaron a la distensión cambiaria y el dólar libre continuó este lunes en declive por tercera rueda consecutiva. La divisa cerró ofrecida a $282 para la venta, con una baja de 14 pesos o 4,7% respecto del cierre del viernes.

En el segmento mayorista el dólar avanza 62 centavos, a 131,89 pesos. La brecha cambiaria con el “blue” se reduce a 113,8 por ciento.

La cotización libre del dólar terminó julio a $296 para la venta. En el transcurso del mes ganó 58 pesos o 24,4 por ciento. No obstante, recortó un 15% desde el récord intradiario de $350 del 22 de julio.

En tanto, el precio del dólar en el mercado mayorista avanzó 4,8%, unos seis pesos, a $131,27, con una brecha cambiaria de 125,5% respecto del “blue”, y también respecto de la tasa de inflación estimada para el mes por el consenso de las consultoras en torno a 8 por ciento.

En julio, Banco Central tuvo un saldo neto negativo por su intervención en el mercado de cambios del orden de los USD 1.275 millones el más abultado desde septiembre de 2020, antes de la aplicación del impuesto de 35% como adelanto de Ganancias para la disuadir la demanda minorista de dólares.

En lo que va de 2022, acumuló compras netas en la plaza mayorista por unos USD 596 millones, un monto que representa el 8,2% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 7.284 millones al 29 de julio de 2021.

Las reservas internacionales disminuyeron en la semana pasada unos USD 1.474 millones y finalizaron el viernes en 38.240 millones de dólares. En el mes de julio, las reservas cayeron más de 10%, unos USD 4.544 millones, monto que incluyó el pago de USD 1.286 millones al FMI, efectuado con los DEG que había enviado el propio organismo, y USD 426 millones por el pago de intereses de los bonos de la reestructuración de 2020.

Además, los depósitos en dólares en efectivo del sector privado perdieron más de USD 800 millones en julio, para regresar a niveles de noviembre de 2020, en los USD 14.693 millones al 27 de julio, último dato disponible.

De acuerdo al último Balance Cambiario del BCRA, las personas humanas compraron de forma neta USD 577 millones en junio, básicamente para gastos efectuados con tarjetas por consumos con proveedores no residentes (USD 375 millones, con un aumento de 17% con respecto al mes anterior) y para atesoramiento (USD 157 millones en billetes, nivel 21% superior al mes anterior). Asimismo, los Inversores institucionales y otros, tanto residentes como no residentes, efectuaron compras netas en el mes por 72 millones de dólares.

Sergio Massa asumirá su cargo como ministro una vez que formalmente se resuelva el alejamiento de su banca como diputado. Está previsto para este martes.

Se estima que el miércoles anuncie medidas económicas, que tendrán como eje principal obtener dólares y austeridad fiscal. De acuerdo a medios periodísticos, Massa estudia adoptar medidas de incentivos para alentar las exportaciones, viendo caso por caso el otorgamiento de alientos impositivos para las ventas externas de distintos sectores.

Cerca fin de mes, viajaría a EEUU donde mantendría encuentros con autoridades del Tesoro norteamericano, del Departamento de Estado, del FMI e inversores. También tiene previsto ir a París a los efectos de encontrarse con los representantes del Club de París para discutir la renegociación de la deuda que el país mantiene con este grupo.

Cierre de pizarras: 

Dólar oficial: $137,75;

Dólar solidario: $227,29;

Dólar turista o tarjeta: $241,06;

Dólar mayorista: $131,89;

Dólar MEP: $273,48;

Dólar CCL: $279,74;

Dólar Cripto: $282,50.

FED EEUUMenos inversiones y presión sobre el dólar por suba de tasas de la FED

Te puede interesar
RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

AUTOS USADOS6

Neuquén en el podio de ventas de autos usados

Economía 27 de agosto de 2025

El mercado de autos usados registró 179.363 transferencias en julio, el mes con mayor volumen del año. Las provincias que más dinamismo mostraron en este período fueron Formosa (46,66%), Neuquén (42,07%), La Rioja (39,91%), Catamarca (37,55%) y Jujuy (36,98%). De enero a julio de 2025 se transfirieron más de un millón de vehículos en todo el país.

IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK