Agenda Economica Neuquen

El Gobierno se reúne con el campo y analiza cambios en el “dólar soja”

El secretario de Agricultura dijo que este martes habrá un encuentro con equipos de las entidades ruralistas para avanzar en incentivos para que los productores vendan su cosecha. Adelantó que mantendrán las restricciones a las exportaciones de carne.

Agro15 de agosto de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR SOJA1
Analizan cambios en el “dólar soja” para fomentar que los productores liquiden sus cosechas.

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, anunció que este martes a las 17:30 habrá una nueva reunión con la mesa de enlace. Esta vez será con los equipos técnicos de las entidades del campo luego del encuentro del viernes, en el que los principales dirigentes plantearon los reclamos del sector.

Bahillo confirmó que analizan cambios en el “dólar soja” para fomentar que los productores liquiden sus cosechas a través de mecanismos que sean más “ágiles, accesibles y rápidos, para generar condiciones” que permitan aumentar las reservas del Banco Central.

El secretario de Agricultura adelantó que mantendrán las restricciones a las exportaciones de carne para garantizar determinados niveles de precios en ciertos cortes, en contra de uno de los reclamos que hicieron desde la mesa de enlace.

Bahillo dijo que en la reunión del viernes con la mesa en enlace plantearon el nuevo esquema de liquidación de la soja que instrumentó el Banco Central: “Desde el Gobierno se transmitió la necesidad de obtener un mayor nivel de liquidación de divisas por la necesidad que tenemos de mejorar las reservas”, en declaraciones a Radio 10.

El secretario de Agricultura dijo que “la idea era escuchar a la mesa de enlace, tener una descripción de los distintos sectores productivos que representan y que dejen una agenda de temas que consideren prioritarios para poder trabajarlos”.

Bahillo dijo que el objetivo de la secretaría a su cargo es “construir una agenda de trabajo conjunto en base al diálogo y a la posibilidad de encontrar consensos y respuestas a los desafíos que tienen los distintos sectores de la Argentina para poder desarrollar su máximo potencial”.

Los reclamos de la mesa de enlace al Gobierno. Los reclamos que le hace el campo al Gobierno son varios y son realizados por las cuatro entidades que componen el agro: las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) lideradas por Jorge Chemes, la Sociedad Rural Argentina (SRA) encabezada por Nicolás Pino, la Federación Agraria Argentina (FAA) presidida por Carlos Achetoni y CONINAGRO, a cargo de Carlos Iannizzotto. Estos son los principales pedidos del campo al Gobierno:

CARNE VACUNA. Por un lado, estará la situación de la carne vacuna, donde el Gobierno buscará avanzar con la implementación del Plan Ganar, que tiene como objetivo aumentar la producción de carne. Ante el reclamo que realizó la Mesa de Enlace de liberar las exportaciones, el Secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, adelantó que continuará el esquema de restricción de la comercialización al mundo de los siete cortes populares de mayor consumo en el mercado interno, hasta el 31 de diciembre del año próximo.

DÓLAR SOJA. El segundo tema de la agenda, será el “dólar soja”. Se trata del mecanismo financiero que diseñó el Banco Central para acelerar la venta de la última cosecha por parte de los productores. En ese sentido, el Gobierno busca consensuar una serie de cambios para implementarlos en el corto plazo. Al respecto, Bahillo en diálogo con este medio reconoció que la medida oficial, no genera confianza e incentivos, y que se necesita que la misma “cuente con una mayor accesibilidad y eficiencia”.

IMPORTACIÓN DE FERTILIZANTES. Como tercer tema para analizar, la Secretaría de Agricultura propondrá la cuestión de los fertilizantes. Los mismos, ante el ataque de Rusia a Ucrania, aumentaron sus precios y también se registran problemas de accesibilidad por las restricciones que dispuso el Banco Central a las importaciones. En ese sentido, el área agropecuaria del Gobierno trabaja en facilitar el acceso a los dólares para que el campo pueda importar, y de esa manera asegurar un insumo vital para el desarrollo de la actividad agrícola del país.

BIODIÉSEL Y GASOIL. Por otro lado, se hará lugar al planteo que realizó el pasado viernes la Mesa de Enlace de debatir la posibilidad de aumentar el corte de biodiésel, para de esa manera evitar los inconvenientes que se generaron en diferentes sectores de la producción y el transporte de carga por el faltante de gasoil. Hay que recordar que en junio pasado, la problemática afectó a todo el país y que actualmente son tres las provincias que tiene un abastecimiento “nulo o casi nulo” de gasoil. Ellas son: Entre Ríos y Santa Fe.

ECONOMÍAS REGIONALES. Y como último tema de la agenda a debatir en el día de mañana, aparece la crisis de las economías regionales, donde se determinarán cuáles son las situaciones “más angustiantes” y a partir de ahí diseñar un plan de trabajo para superar la actual situación. La semana pasada durante su visita a la provincia de Río Negro, Sergio Massa recibió de parte de los productores de frutas del Alto Valle un petitorio con una serie de reclamos, entre ellos el de un precio mínimo al productor, créditos blandos para capital de trabajo, tarifa de energía preferencial, prorroga de la Ley de Emergencia Económica, y suspensión de las ejecuciones judiciales.

 

SERGIO MASSA DEDOChacareros del Alto Valle acercaron la agenda frutícola a Massa

Te puede interesar
CARNES5

Cayó la faena de hacienda en Neuquén y Río Negro

Agro02 de julio de 2025

Según el SENASA, se registró un desplome del 24% de la faena en la región norte de la Patagonia, durante los primeros meses del año. Son unas 18.000 cabezas menos de vacunos provenientes de los campos de Río Negro y Neuquén respecto de mismo período del año pasado.

CHACAREROS RECLAMOS5

Productores definieron la situación de la fruticultura como “lapidaria”

Agro24 de junio de 2025

Más de 40 productores del Alto Valle se reunieron en Cipolletti para analizar el panorama de la fruticultura. Los chacareros piden la intervención del gobernador Weretilneck ante una situación que definieron como “lapidaria”. “La ganancia que tenemos es mínima: producimos para 10 y nos pagan cinco”, dijeron. No descartan un tractorazo sino hay respuestas.

BARRERA SANITARIA

Presentan recurso al SENASA por la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro18 de junio de 2025

Dirigentes rurales de Río Negro y del partido de Patagones presentaron un recurso administrativo para anular la resolución 180 del SENASA y que, además, se la suspenda. La norma es la que flexibiliza la barrera sanitaria de la Patagonia para que pueda ingresar al sur del río Colorado el asado con hueso.

GANADERIA3

Extienden por 60 días la suspensión del ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro11 de junio de 2025

Nación espera respuestas de Chile y la Unión Europea, ante el riesgo de que la Patagonia pueda perder mercados para sus carnes. Sectores rurales alertaron que la apertura podría derivar en el quiebre de las explotaciones ovinas, el abandono de campos y la pérdida de soberanía territorial en zonas de muy baja densidad poblacional.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK