Agenda Economica Neuquen

Massa anunció un "dólar soja" de $200 para el campo

El nuevo mecanismo regirá en lo que resta de septiembre. Se espera que con el acuerdo ingresen 5 mil millones de dólares.

Agro05 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA DOLAR SOJA
El "dolar soja" tendrá una duración de 30 días.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un nuevo esquema que actualiza el "dólar soja" para el sector agroexportador con el objetivo de acelerar el ritmo de ingreso de divisas al Banco Central. El nuevo mecanismo establece que se podrá liquidar la soja hasta 200 pesos por dólar en lo que resta de septiembre.

Massa explicó que ante la suba de los precios de la energía debido a la guerra, el gobierno privilegió sostener los niveles de producción y empleo, aún a costo fiscal, pero se necesita acelerar también la liquidación de las divisas manteniendo los cuatro "ordenadores": superávit fiscal, aumento de exportaciones, ayuda a economías regionales y mayores reservas.

"Es un programa de adhesión voluntaria. Se inicia este lunes 5 de septiembre y termina el 30 de septiembre. El objetivo es poner incentivo sobre la mesa, a partir de un esfuerzo que hace el Estado nacional y de un reconocimiento de precio para el productor, de manera simple, sencilla y transparente", detalló el ministro de Economía.

Con esta medida, se aguarda que se mejore el precio a los productores, y pase de unos $53.000 la tonelada a en torno de 76.000 pesos, una mejora del 40%.

En esta línea, señaló que las cerealeras firmaron un compromiso de liquidación por 5 mil millones de dólares garantizados como piso para el mes de septiembre.

Además, destacó que, a partir de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), se establecerá que "aquellos productores argentinos que adhieran al programa en más del 83 por ciento de su tenencia van a tener la oportunidad de seguir participando, en los próximos meses, en otros programas de beneficios", que serán promovidos por el Estado.

A partir de estos recursos, el gobierno promete financiar dos programas: uno de fortalecimiento para todas las economías regionales, aumentar las exportaciones a partir de mejores precios y ayudas y compensaciones, y otro a través de ANSES, de ayuda a los sectores más vulnerables.

DOLAR-200-696x390Devuelven ganancias por las compras de dólares

Te puede interesar
BODEGA CUTRAL CO2

Neuquén y Río Negro perdieron más de 600 hectáreas de viñedos en 10 años

Agro06 de noviembre de 2025

Según un informe del INV a nivel país se perdieron casi 25 mil hectáreas de viñas en los últimos 10 años. Río Negro es la que presenta una mayor pérdida en comparación con el resto de las provincias y fue del 23,2%, lo que equivale a 389 hectáreas. En Neuquén, la superficie disminuyo un 14,4%, lo que explica una pérdida de 253 hectáreas.

BODEGAS NEUQUINAS BRASIL3

Los vinos neuquinos se consolidan en el mercado brasileño

Agro02 de noviembre de 2025

En la edición 2025 de la feria Pro Wein, que se realizó en San Pablo, seis bodegas de la provincia dieron a conocer sus productos y tejieron vínculos comerciales. Neuquén exporta alrededor del 20 por ciento del vino que elabora, que representa unos 5 millones de dólares anuales, y el principal destino es Brasil.

ASADO2

El precio del asado en la Patagonia cae por séptimo mes

Agro17 de octubre de 2025

La baja sostenida del asado achica la histórica brecha de precios entre el sur y el resto del país. En septiembre, la carne subió 1,9%, mientras que el IPC avanzó 2,1%, o sea, volvió a moverse por debajo del promedio general de precios. Analistas no descartan una suba de precios en las góndolas de los distintos cortes de carne para los próximos meses.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

GANADERIA NQN

La Patagonia busca el control total del estatus sanitario

Agro05 de octubre de 2025

Las provincias patagónicas aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, y además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región. La intención trasciende tras conocerse la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK