Agenda Economica Neuquen

Massa anunció un "dólar soja" de $200 para el campo

El nuevo mecanismo regirá en lo que resta de septiembre. Se espera que con el acuerdo ingresen 5 mil millones de dólares.

Agro05 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA DOLAR SOJA
El "dolar soja" tendrá una duración de 30 días.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un nuevo esquema que actualiza el "dólar soja" para el sector agroexportador con el objetivo de acelerar el ritmo de ingreso de divisas al Banco Central. El nuevo mecanismo establece que se podrá liquidar la soja hasta 200 pesos por dólar en lo que resta de septiembre.

Massa explicó que ante la suba de los precios de la energía debido a la guerra, el gobierno privilegió sostener los niveles de producción y empleo, aún a costo fiscal, pero se necesita acelerar también la liquidación de las divisas manteniendo los cuatro "ordenadores": superávit fiscal, aumento de exportaciones, ayuda a economías regionales y mayores reservas.

"Es un programa de adhesión voluntaria. Se inicia este lunes 5 de septiembre y termina el 30 de septiembre. El objetivo es poner incentivo sobre la mesa, a partir de un esfuerzo que hace el Estado nacional y de un reconocimiento de precio para el productor, de manera simple, sencilla y transparente", detalló el ministro de Economía.

Con esta medida, se aguarda que se mejore el precio a los productores, y pase de unos $53.000 la tonelada a en torno de 76.000 pesos, una mejora del 40%.

En esta línea, señaló que las cerealeras firmaron un compromiso de liquidación por 5 mil millones de dólares garantizados como piso para el mes de septiembre.

Además, destacó que, a partir de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), se establecerá que "aquellos productores argentinos que adhieran al programa en más del 83 por ciento de su tenencia van a tener la oportunidad de seguir participando, en los próximos meses, en otros programas de beneficios", que serán promovidos por el Estado.

A partir de estos recursos, el gobierno promete financiar dos programas: uno de fortalecimiento para todas las economías regionales, aumentar las exportaciones a partir de mejores precios y ayudas y compensaciones, y otro a través de ANSES, de ayuda a los sectores más vulnerables.

DOLAR-200-696x390Devuelven ganancias por las compras de dólares

Te puede interesar
GANADEROS RIO NEGRO1

Ganaderos rionegrinos pedirán el cierre definitivo de la barrera sanitaria

Agro08 de septiembre de 2025

La Federación de Sociedades Rurales, pedirá la derogación definitiva de la resolución del SENASA que fue tildada como “inconsulta y política”. Para los ganaderos, la apertura de la barrera a la carne con hueso, representó “una caída del 30%” de los precios". “No nos gusta ni aceptamos que la Nación nos cambie las reglas de nuestra ganadería con medidas inconsultas”, dijo Weretilneck.

ASADO6

Frenan el ingreso de asado con hueso por 30 días a la Patagonia

Agro04 de septiembre de 2025

La jueza de Río Grande, Mariel Borruto, hizo lugar a un amparo presentado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y prohibió por 30 días el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Así, frenó la medida del SENASA que regía desde fines de junio. Desde la entidad rural ratificaron que la medida tiene alcance para toda la Patagonia y no únicamente para Tierra del Fuego.

GANADERIA SEQUIA

Neuquén oficializó la emergencia por sequía

Agro03 de septiembre de 2025

Sin nieve ni lluvia, ganaderos de la Provincia pidieron la emergencia del sector. “Así no hay campo que aguante”. El Gobierno anunció créditos y un manejo más estricto del riego, en especial en aquellas zonas donde no existen consorcios. Inyectarán unos $4.400 millones para el sector, de los cuales unos $3.000 serán para crear líneas de financiamiento.

FRUTICULTURA RIEGO

Chacareros neuquinos reclaman medidas urgentes para salvar tierras productivas

Agro27 de agosto de 2025

"¿Nos van a apoyar o dejar desaparecer?", fue el grito de los chacareros durante la apertura de las compuertas de una nueva temporada de riego en el Alto Valle. Ante autoridades provinciales denunciaron robos, incendios intencionales, altos costos de la energía, puentes rotos por el paso de camiones del petróleo, y finanzas para mantener “canales casi siempre en rojo”.

ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK