Agenda Economica Neuquen

El granizo le dio el golpe final a la fruta del Alto Valle?

Las pérdidas de pera y manzana fueron del 100% en algunos sectores. Se suma a la helada tardía seguida por el calor de la semana que superó los 35 grados.

Agro11 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GRANIZO
El granizo afectó fundamentalmente las chacras de Allen y Fernández Oro.

En menos de dos semanas se registraron una helada de casi 5 grados bajo cero, una suba de la temperatura a 36 grados y, una tormenta de granizo. El resultado fue el reporte de pérdidas por daños de hasta el 100% en algunas chacras de la región.

El daño reportado por los productores, fue más intenso en la franja desde Allen a Fernández Oro en Río Negro, y también en el sector de Centenario y Vista Alegre, en Neuquén. En menor medida, el granizo golpeó en algunos sectores, como la Picada 4 y 5 en San Patricio del Chañar.

El reporte fue confirmado por Sebastián Hernández, presidente de la Federación de Productores de Rio Negro y Neuquén, quien pidió medidas concretas al gobierno nacional, no sólo por la contingencia climática, sino para hacer frente a lo que queda de esta temporada y la que inicia en 2023.

“En menos de 10 días un cambio climático de no creer, de cinco grados bajo cero, de heladas que azotaron a Neuquén, Mendoza, San Juan y Catamarca y de golpe, pasamos a 35, 36 grados… y ahora granizo”, se lamentó el productor en diálogo con LU5.

El dirigente frutícola detalló que en algunas zonas el daño fue casi total por la cantidad de golpes que recibió la fruta. La situación es difícil porque el 31 de octubre también se registró una "helada antártica" en el momento en que la fruta tenía una maduración y tamaño de más de 20 milímetros.

“Si la fruta tiene uno o dos golpes, puede ser que se haya salvado, pero cuando tiene entre ocho o diez golpes, está claro que está afectada el cien por ciento de la planta”, acotó.

“La zona más complicada fue entre Allen y Fernández Oro, limitando con Cipolletti, donde se ha dado la mayor cantidad de impacto. Pero hay mangas, que son los lugares donde ocurre el siniestro, donde afectó de distintas maneras”, indicó Hernández.

El titular de la Federación de Productores sostuvo que la situación financiera de los chacareros, sobre todo los independientes, es muy difícil con la inflación del país, sumado a los daños del clima.

Hernández destacó la implementación del “dólar fruta” a 200 pesos por parte del ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, pero especificó que sirve sólo como una buena intención. Es que la dinámica de la fruticultura donde “se vende fruta todo el año” no es posible acoplarla a ese dólar que tiene una implementación por unos meses.

“Nosotros vamos siempre atrás de la inflación que es enorme y es pesada, no solo para nosotros sino para todos los argentinos. Pero el negocio no respeta el nivel de inflación y no hay manera de seguir. El dólar fruta era un pedido de la actividad para compensar la liquidación de dólar oficial”, dijo el dirigente frutícola.

Sin embargo, aclaró que la utilidad de ese dólar se tiene que dar en una compensación a productores cuando se liquide la facturación de las exportaciones de fruta, debido a que en estos meses ya culminó la cosecha. De otra manera, el beneficio tendría que implementarse cuando arranque nuevamente la cosecha en enero de 2023.

“O se compensa a los productores sobre la liquidación de facturación y llegan con la cosecha 2022 o directamente se trabaja sobre la cosecha 2023 y el ciclo productivo. No se puede poner el dólar futa sólo por 30 o 45 días”, indicó.

En tanto desde la Asociación de Productores del Alto Valle, se informó que “se han iniciado las tareas de evaluación, detectando en primera instancia daños de significativa magnitud en los frutos”.

“Una vez más el factor climático castiga al sector productivo y a la cadena productiva frutícola en general, con las consecuencias económicas, sociales, financieras y fiscales que conllevan este tipo de fenómenos”, dijeron en el comunicado, firmado por el presidente Martín Rodríguez y el secretario Carlos Borocci.

“Solicitamos en carácter urgente a las autoridades Municipales, Provinciales y Nacionales la imperiosa necesidad de aplicar todas las medidas de distinto orden, para que ningún productor abandone la actividad, y le permita mantener los puestos de los trabajadores rurales, con políticas públicas adecuadas, para el sostenimiento de los mismos. Por tal motivo los productores que aún no han presentado la declaración jurada por el efecto climático sufrido por la helada, pueden también adjuntar a las mismas las DDJJ de granizo”, concluyeron.

 

 

CHACAREROS APAVChacareros insisten con declarar la emergencia por heladas tardías

Te puede interesar
FRUTICULTURA RIEGO

Chacareros neuquinos reclaman medidas urgentes para salvar tierras productivas

Agro27 de agosto de 2025

"¿Nos van a apoyar o dejar desaparecer?", fue el grito de los chacareros durante la apertura de las compuertas de una nueva temporada de riego en el Alto Valle. Ante autoridades provinciales denunciaron robos, incendios intencionales, altos costos de la energía, puentes rotos por el paso de camiones del petróleo, y finanzas para mantener “canales casi siempre en rojo”.

ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

ASADO

Rechazan planteo contra la apertura de la barrera sanitaria

Agro31 de julio de 2025

La Federación de Entidades Rurales de Rio Negro no logró frenar la medida en los tribunales. El juez federal Hugo Greca consideró válidas las razones técnicas del SENASA. Los ganaderos habían alegado que la circulación de carne hacia el sur “sin restricción ni control podría poner en riesgo el estatus sanitario de la Patagonia”.

FRUTICULTURA SEMAFORO

Semáforo “en rojo” para la fruticultura

Agro30 de julio de 2025

En el semáforo de las economías regionales, solo hay verde esperanza para la ganadería. El resto de las actividades, están en alerta o crisis. La producción de peras y manzanas, en rojo, según indica un informe de CONINAGRO.

GUILLERMO KOENIG SRN

No hay vuelta atrás en la apertura de la barrera sanitaria

Agro25 de julio de 2025

Dirigentes ruralistas y autoridades de Neuquén admiten que Nación no revisará la flexibilización de la barrera sanitaria. “No hay vuelta atrás”, dijo Cecilia de Larminat, presidenta de la SRN, y adelantó que la postura de las entidades ruralistas es “seguir velando por los controles en la Patagonia, y hacer seguimiento para que los requisitos y controles se cumplan”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK