Agenda Economica Neuquen

BCRA impulsará tasas positivas y anticipó que se termina el viento de cola

El 2021 cierra con una tasa de política monetaria clavada en 38%, mientras que la inflación navega por arriba del 50%.

Economía 31 de diciembre de 2021CarlosCarlos

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA10-696x457
BCRA

Los analistas de mercado le vienen pidiendo al Banco Central una señal de endurecimiento y de suba de la tasa. Y todo apunta a que tal señal llegará en 2022.

El Central emitió un comunicado con sus objetivos para el 2022 en el que destaca que una de sus prioridades de política monetaria es: «Fijar el sendero de la tasa de interés de política, de manera de propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local, y de preservar la estabilidad monetaria y cambiaria».

Ahora, el Central apunta a un sendero de tasa de interés de política que propenda a retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local.

El BCRA indica en el documento que se necesita «construir un proceso que reestablezca la confianza en la moneda local como reserva de valor» y que por ello la autoridad monetaria «entiende que el fortalecimiento de la moneda doméstica, para que actúe como reserva».

Con ese objetivo, señala, «es precondición asegurar la sostenibilidad del régimen cambiario y establecer un sendero de tasas de interés que asegure que los argentinos obtengan rendimientos acordes con la evolución de la inflación y del tipo de cambio».

Según el Central, «lograr este objetivo permitirá potenciar la intermediación financiera y profundizar el mercado local de capitales, sobre los cuales se podrá alcanzar un crecimiento económico sostenible».

Otro de los grandes postulados en materia monetaria es «administrar la liquidez para evitar desequilibrios que atenten directa o indirectamente con el proceso de desinflación, permitiendo que el crecimiento real de la base monetaria acompañe la mayor demanda de saldos reales derivada de la expansión económica y del fortalecimiento del mercado de trabajo».

Por otro lado, el Banco Central menciona entre sus metas cambiarias que va a «preservar los niveles de competitividad externa, readecuando gradualmente la tasa de crawl, en el marco del régimen vigente de flotación administrada al ritmo de la inflación».

En otras palabras, la flotación del dólar oficial apuntará a que el peso no quede rezagado con respecto a las monedas con las que comercia el país.

UNA SEÑAL SOBRE EL CEPO. Otro guiño para el mercado que contiene el documento es el señalar que van a ir flexibilizando las restricciones cambiarias.

Para 2022 plantean una ralentización del crecimiento global, mayores costos de financiamiento externo y menores precios internacionales de las materias primas que exporta la Argentina.

«En la medida que las condiciones macroeconómicas lo permitan, se irán flexibilizando las regulaciones, con el objetivo de mantener en el mediano y largo plazo un conjunto de normativas macroprudenciales compatibles con la dinamización de los flujos de capitales orientados a la economía real», sostiene el informe.

El Central también se propone contribuir al desarrollo de un mercado de capitales, acumular reservas, fortalecer el pago con transferencias, acompañar el desarrollo de innovaciones del sistema financiero y recalibrar los encajes, entre otras metas.

En la parte más analítica del documento, el equipo que conduce Miguel Ángel Pesce reconoce que para 2022 «se avizoran condiciones financieras internacionales menos favorables que en los años previos».

Según el Central: «La dinámica inflacionaria global y las respuestas de política económica que vienen implementando los diferentes gobiernos de países desarrollados y emergentes plantean un escenario que podría contemplar una ralentización del crecimiento global, mayores costos de financiamiento externo y menores precios internacionales de las materias primas, en particular los vinculados a las exportaciones argentinas».

Además, aclara que tampoco pueden descartarse eventuales correcciones en los mercados financieros internacionales, «ante las dispares evoluciones de la economía real frente a los elevados precios de los activos financieros, en un entorno de altos niveles de endeudamiento público y privado».

screencapture-youtube-watch-2022-01-07-11_16_31Balance 2021 para los Hiper de la región
BILLETERA-VIRTUAL-696x458El dinero depositado en las billeteras virtuales quedará encajado en el BCRA
CONSENSO-FISCAL-696x393¿Cómo impactará en la vida cotidiana consenso fiscal?


 

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK