Agenda Economica Neuquen

El "dólar agro" incluye exportaciones de jugos del Alto Valle

El dólar agro tendrá impacto positivo en la fruticultura regional, ya que incluye a las exportaciones de jugos concentrados de peras y manzanas. Dentro de los beneficios se incluye a la prefinanciación de exportaciones tomadas por las empresas.

Agro11 de abril de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MANZANAS3
Las exportaciones de jugos concentrados de peras y manzanas están incluidas en el dolar agro.

El Gobierno Nacional oficializó el decreto del “dólar agro” y publicó en el Boletín Oficial la normativa que detalla los más de 50 productos que se incorporaron a este beneficio.

Esta herramienta busca fortalecer las reservas del Banco Central, ante los graves problemas que trajo la sequía. La soja, sus derivados y las economías regionales tendrán un tipo de cambio diferencial.

“Restablécese, de manera extraordinaria y transitoria, el Programa de Incremento Exportador creado por el Decreto N.º 576 del 4 de septiembre de 2022, para aquellos sujetos que hayan exportado en algún momento de los 18 meses inmediatos anteriores a la entrada en vigencia de este decreto”, establece la normativa que puso en funcionamiento al dólar agro.

El dato alentador para la región es que en el listado está la industria de jugos concentrados como así también se tienen en cuenta las prefinanciaciones tomadas por las empresas con los bancos, dudas que hasta este fin de semana no estaban resueltas.

De esta manera el sistema frutícola regional podría percibir hasta 12.000 millones de pesos adicionales con la implementación de esta medida.

El Decreto 194/2023 establece la ampliación del programa exportador a las economías regionales. En este punto, el Gobierno sumó diferentes actividades, entre ellas la “carne y despojos comestibles”.

Para participar de esta medida, el Gobierno fijó que es requisito cumplir con los acuerdos de precios para el mercado local que al respecto establezca la Secretaría de Comercio, como así también con las restantes condiciones que establezca el Ministerio de Economía.

Actividades sujetas al beneficio:

-Animales vivos.

-Carne y despojos comestibles.

-Pescados y crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos.

-Leche y productos lácteos; huevos de ave; miel natural; productos comestibles de origen animal, no expresados ni comprendidos en otra parte.

-Los demás productos de origen animal no expresados ni comprendidos en otra parte.

-Plantas vivas y productos de la floricultura.

-Hortalizas, plantas, raíces y tubérculos alimenticios

-Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos), melones o sandías.

-Café, té, yerba mate y especias.

-Cereales.

-Productos de la molinería; malta; almidón y fécula; inulina; gluten de trigo.

-Semillas y frutos oleaginosos; semillas y frutos diversos; plantas industriales o medicinales; paja y forraje.

-Gomas, resinas y demás jugos y extractos vegetales.

-Materias trenzables y demás productos de origen vegetal, no expresados ni comprendidos en otra parte.

-Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal.

-Preparaciones de carne, pescado o de crustáceos, moluscos o demás invertebrados acuáticos.

-Azúcares y artículos de confitería.

-Cacao y sus preparaciones.

-Preparaciones a base de cereales, harina, almidón, fécula o leche; productos de pastelería.

-Preparaciones de hortalizas, frutas u otros frutos o demás partes de plantas.

-Preparaciones alimenticias diversas 22 Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre.

-Bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre.

-Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias; alimentos preparados para animales.

-Tabaco y sucedáneos del tabaco elaborados.

-Aceites esenciales y resinoides; preparaciones de perfumería, de tocador o de cosmética.

-Materias albuminoideas; productos a base de almidón o de fécula modificados; colas; enzimas

-Madera, carbón vegetal y manufacturas de madera.

 

MASSA DOLAR AGROAnuncian un nuevo Dólar Agro a $300 para la soja y economías regionales

Te puede interesar
GANADEROS RIO NEGRO1

Ganaderos rionegrinos pedirán el cierre definitivo de la barrera sanitaria

Agro08 de septiembre de 2025

La Federación de Sociedades Rurales, pedirá la derogación definitiva de la resolución del SENASA que fue tildada como “inconsulta y política”. Para los ganaderos, la apertura de la barrera a la carne con hueso, representó “una caída del 30%” de los precios". “No nos gusta ni aceptamos que la Nación nos cambie las reglas de nuestra ganadería con medidas inconsultas”, dijo Weretilneck.

ASADO6

Frenan el ingreso de asado con hueso por 30 días a la Patagonia

Agro04 de septiembre de 2025

La jueza de Río Grande, Mariel Borruto, hizo lugar a un amparo presentado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y prohibió por 30 días el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Así, frenó la medida del SENASA que regía desde fines de junio. Desde la entidad rural ratificaron que la medida tiene alcance para toda la Patagonia y no únicamente para Tierra del Fuego.

GANADERIA SEQUIA

Neuquén oficializó la emergencia por sequía

Agro03 de septiembre de 2025

Sin nieve ni lluvia, ganaderos de la Provincia pidieron la emergencia del sector. “Así no hay campo que aguante”. El Gobierno anunció créditos y un manejo más estricto del riego, en especial en aquellas zonas donde no existen consorcios. Inyectarán unos $4.400 millones para el sector, de los cuales unos $3.000 serán para crear líneas de financiamiento.

FRUTICULTURA RIEGO

Chacareros neuquinos reclaman medidas urgentes para salvar tierras productivas

Agro27 de agosto de 2025

"¿Nos van a apoyar o dejar desaparecer?", fue el grito de los chacareros durante la apertura de las compuertas de una nueva temporada de riego en el Alto Valle. Ante autoridades provinciales denunciaron robos, incendios intencionales, altos costos de la energía, puentes rotos por el paso de camiones del petróleo, y finanzas para mantener “canales casi siempre en rojo”.

ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK