Agenda Economica Neuquen

Nación confirmó finalmente el "dólar agro" para la fruticultura

Lo hizo en una reunión en Buenos Aires de la que participaron directivos de CAFI y la Federación de Productores, por un lado, y funcionarios de Economía y Agricultura de Nación, por el otro. En los próximos días sale un nuevo listado con más actividades incluidas.

Agro19 de abril de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PERAS-Y-MANZANAS-696x385
Despues de muchas idas y vueltas, las peras y manzanas ingresan al "dolar agro".

El Gobierno Nacional confirmó al sector exportador de peras y manzanas frescas el ingreso al beneficio del “dólar agro” por el cual cobrarán 300 pesos.

Del encuentro, participaron las autoridades de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, referentes de la Cámara empresaria (CAFI) y funcionarios del área de Economía y Agricultura, encabezada por el secretario Juan José Bahillo.

“En los próximos días sale una nueva lista de productos en la que va a figurar las pera y manzanas frescas. La ventana que contempla el beneficio se mantiene y cerramos un sendero de precios con volumen acordado para abastecer el mercado interno”, confió Nicolás Sánchez, titular de la CAFI.

Por otra parte, Agricultura habría incluido también las posiciones arancelarias de los jugos concentrados de peras y manzanas, un punto clave para la industria del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. El pedido fue realizado por los ejecutivos de la CAFI.

“Fue una conversación positiva donde se definió la tendencia que debe seguir el mercado interno para estos productos. La decisión de ingresar a la actividad en este beneficio ya estaba definida desde antes”, aclaró un funcionario de Agricultura.

El pasado fin de semana, el Gobierno había oficializado la lista de los primeros 21 productos de economías regionales que ingresaron al “dólar agro” y que, de esta forma, fueron beneficiados con un tipo de cambio de 300 pesos por divisa exportada.

 Este primer listado abarcó: pesca, limón, legumbres, miel, ajo, tabaco, te, ciruela, arándano, cereza, frutas secas, olivicultura, maní, vino, forestales, girasol, confitero, lana, Jojoba, productos orgánicos, concentrados proteicos y maíz Pisingallo. A esta lista se le podrían sumar más productos en las próximas semanas.

Cabe recordar que este beneficio para las economías regionales se extenderá hasta el próximo 30 de agosto.

La normativa establece las cinco condiciones para participar del programa:

-Haber exportado en algún momento de los 18 meses anteriores.

-Mantener o incrementar durante la vigencia del programa la cantidad de puestos de trabajo.

-Asumir el compromiso de volcar al mercado local y mantener o incrementar los volúmenes de abastecimiento.

-Cumplir los acuerdos de precios para el mercado local que fije la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía.

-Asumir el compromiso de mantener o incrementar durante la vigencia las exportaciones de las últimas temporadas.

Fuente: LM NEUQUEN

MANZANAS3El "dólar agro" incluye exportaciones de jugos del Alto Valle

Te puede interesar
MANZANAS4

La fruta pierde mercados y la mitad se vende a la industria

Agro17 de septiembre de 2025

En lo que va del año, el 45% de la producción de manzanas se destinó a la industria, segmento que paga apenas una cuarta parte de lo que podría obtenerse en el mercado interno o en la exportación. El dato se explica ya que la fruta del Alto Valle pierde competitividad frente a Chile, Sudáfrica y Nueva Zelanda.

GANADEROS RIO NEGRO1

Ganaderos rionegrinos pedirán el cierre definitivo de la barrera sanitaria

Agro08 de septiembre de 2025

La Federación de Sociedades Rurales, pedirá la derogación definitiva de la resolución del SENASA que fue tildada como “inconsulta y política”. Para los ganaderos, la apertura de la barrera a la carne con hueso, representó “una caída del 30%” de los precios". “No nos gusta ni aceptamos que la Nación nos cambie las reglas de nuestra ganadería con medidas inconsultas”, dijo Weretilneck.

ASADO6

Frenan el ingreso de asado con hueso por 30 días a la Patagonia

Agro04 de septiembre de 2025

La jueza de Río Grande, Mariel Borruto, hizo lugar a un amparo presentado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y prohibió por 30 días el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Así, frenó la medida del SENASA que regía desde fines de junio. Desde la entidad rural ratificaron que la medida tiene alcance para toda la Patagonia y no únicamente para Tierra del Fuego.

GANADERIA SEQUIA

Neuquén oficializó la emergencia por sequía

Agro03 de septiembre de 2025

Sin nieve ni lluvia, ganaderos de la Provincia pidieron la emergencia del sector. “Así no hay campo que aguante”. El Gobierno anunció créditos y un manejo más estricto del riego, en especial en aquellas zonas donde no existen consorcios. Inyectarán unos $4.400 millones para el sector, de los cuales unos $3.000 serán para crear líneas de financiamiento.

FRUTICULTURA RIEGO

Chacareros neuquinos reclaman medidas urgentes para salvar tierras productivas

Agro27 de agosto de 2025

"¿Nos van a apoyar o dejar desaparecer?", fue el grito de los chacareros durante la apertura de las compuertas de una nueva temporada de riego en el Alto Valle. Ante autoridades provinciales denunciaron robos, incendios intencionales, altos costos de la energía, puentes rotos por el paso de camiones del petróleo, y finanzas para mantener “canales casi siempre en rojo”.

ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK