Agenda Economica Neuquen

Nación confirmó finalmente el "dólar agro" para la fruticultura

Lo hizo en una reunión en Buenos Aires de la que participaron directivos de CAFI y la Federación de Productores, por un lado, y funcionarios de Economía y Agricultura de Nación, por el otro. En los próximos días sale un nuevo listado con más actividades incluidas.

Agro19 de abril de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PERAS-Y-MANZANAS-696x385
Despues de muchas idas y vueltas, las peras y manzanas ingresan al "dolar agro".

El Gobierno Nacional confirmó al sector exportador de peras y manzanas frescas el ingreso al beneficio del “dólar agro” por el cual cobrarán 300 pesos.

Del encuentro, participaron las autoridades de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén, referentes de la Cámara empresaria (CAFI) y funcionarios del área de Economía y Agricultura, encabezada por el secretario Juan José Bahillo.

“En los próximos días sale una nueva lista de productos en la que va a figurar las pera y manzanas frescas. La ventana que contempla el beneficio se mantiene y cerramos un sendero de precios con volumen acordado para abastecer el mercado interno”, confió Nicolás Sánchez, titular de la CAFI.

Por otra parte, Agricultura habría incluido también las posiciones arancelarias de los jugos concentrados de peras y manzanas, un punto clave para la industria del Alto Valle de Río Negro y Neuquén. El pedido fue realizado por los ejecutivos de la CAFI.

“Fue una conversación positiva donde se definió la tendencia que debe seguir el mercado interno para estos productos. La decisión de ingresar a la actividad en este beneficio ya estaba definida desde antes”, aclaró un funcionario de Agricultura.

El pasado fin de semana, el Gobierno había oficializado la lista de los primeros 21 productos de economías regionales que ingresaron al “dólar agro” y que, de esta forma, fueron beneficiados con un tipo de cambio de 300 pesos por divisa exportada.

 Este primer listado abarcó: pesca, limón, legumbres, miel, ajo, tabaco, te, ciruela, arándano, cereza, frutas secas, olivicultura, maní, vino, forestales, girasol, confitero, lana, Jojoba, productos orgánicos, concentrados proteicos y maíz Pisingallo. A esta lista se le podrían sumar más productos en las próximas semanas.

Cabe recordar que este beneficio para las economías regionales se extenderá hasta el próximo 30 de agosto.

La normativa establece las cinco condiciones para participar del programa:

-Haber exportado en algún momento de los 18 meses anteriores.

-Mantener o incrementar durante la vigencia del programa la cantidad de puestos de trabajo.

-Asumir el compromiso de volcar al mercado local y mantener o incrementar los volúmenes de abastecimiento.

-Cumplir los acuerdos de precios para el mercado local que fije la Secretaría de Comercio del Ministerio de Economía.

-Asumir el compromiso de mantener o incrementar durante la vigencia las exportaciones de las últimas temporadas.

Fuente: LM NEUQUEN

MANZANAS3El "dólar agro" incluye exportaciones de jugos del Alto Valle

Te puede interesar
CARNES5

Cayó la faena de hacienda en Neuquén y Río Negro

Agro02 de julio de 2025

Según el SENASA, se registró un desplome del 24% de la faena en la región norte de la Patagonia, durante los primeros meses del año. Son unas 18.000 cabezas menos de vacunos provenientes de los campos de Río Negro y Neuquén respecto de mismo período del año pasado.

CHACAREROS RECLAMOS5

Productores definieron la situación de la fruticultura como “lapidaria”

Agro24 de junio de 2025

Más de 40 productores del Alto Valle se reunieron en Cipolletti para analizar el panorama de la fruticultura. Los chacareros piden la intervención del gobernador Weretilneck ante una situación que definieron como “lapidaria”. “La ganancia que tenemos es mínima: producimos para 10 y nos pagan cinco”, dijeron. No descartan un tractorazo sino hay respuestas.

BARRERA SANITARIA

Presentan recurso al SENASA por la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro18 de junio de 2025

Dirigentes rurales de Río Negro y del partido de Patagones presentaron un recurso administrativo para anular la resolución 180 del SENASA y que, además, se la suspenda. La norma es la que flexibiliza la barrera sanitaria de la Patagonia para que pueda ingresar al sur del río Colorado el asado con hueso.

GANADERIA3

Extienden por 60 días la suspensión del ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Agro11 de junio de 2025

Nación espera respuestas de Chile y la Unión Europea, ante el riesgo de que la Patagonia pueda perder mercados para sus carnes. Sectores rurales alertaron que la apertura podría derivar en el quiebre de las explotaciones ovinas, el abandono de campos y la pérdida de soberanía territorial en zonas de muy baja densidad poblacional.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK