Agenda Economica Neuquen

Anuncian el fin de las retenciones para economías regionales

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció en el discurso que pronunció en la Exposición Rural, que "a partir del 1° de septiembre, ninguna economía regional va a pagar retenciones". Pidió al sector agropecuario que considere las "medidas transitorias" que el Gobierno debe tomar teniendo en cuenta "la coyuntura", marcada por los condicionamientos del FMI y la sequía".

Agro24 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA RURAL
"A partir del 1° de septiembre, ninguna economía regional va a pagar retenciones", dijo Massa en La Rural.

"Hay medidas transitorias que pueden ser más o menos agradables o más o menos cuestionables, pero que tienen que ver con la realidad del momento y no se las puede analizar sin tener en cuenta la coyuntura", expresó Sergio Massa en su disertación en el marco de la tradicional Exposición Rural que se lleva a cabo en el barrio porteño de Palermo.

Las declaraciones de Serio Massa se dieron en el marco de la presentación de un paquete de medidas, entre las que se destacó la aplicación de un dólar diferencial de $340 para las exportaciones de maíz, en el cierre de una serie de exposiciones de precandidatos presidenciales.

Tras aclarar que no quería "entrar en polémicas", el titular del Palacio de Hacienda y precandidato presidencial cuestionó a quienes lo habían precedido en el uso de la palabra y habían cuestionado la aplicación de retenciones a "doscientas economías regionales".

"No todo vale en la campaña", advirtió Massa, quien luego precisó que, "hasta el 31 de agosto, quedan seis" en esa situación, y que, "a partir del 1° de septiembre, ninguna economía regional va a pagar retenciones".

El funcionario dijo además que actualmente seis economías regionales pagan retenciones. Esos sectores son: Maní, Vino, Arroz, industria Forestal, Cáscaras de cítricos, y Tacaco.

Para Massa, las "consignas fáciles, y lindas para repetir, para la tele, son solamente pan para hoy y hambre para mañana". Afirmó que "es muy importante, para cambiar la credibilidad de la política, decir los que uno puede y lo que no puede hacer".

“Consideramos que las medidas anunciadas hoy por las autoridades argentinas son positivas para fortalecer reservas y consolidar el camino de orden fiscal, variables fundamentales para fortalecer la estabilidad económica”, señaló un portavoz del Fondo Monetario Internacional.

 

MASSA FMI3Economía y el FMI llegaron a un acuerdo

Te puede interesar
ASADO2

El precio del asado en la Patagonia cae por séptimo mes

Agro17 de octubre de 2025

La baja sostenida del asado achica la histórica brecha de precios entre el sur y el resto del país. En septiembre, la carne subió 1,9%, mientras que el IPC avanzó 2,1%, o sea, volvió a moverse por debajo del promedio general de precios. Analistas no descartan una suba de precios en las góndolas de los distintos cortes de carne para los próximos meses.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

GANADERIA NQN

La Patagonia busca el control total del estatus sanitario

Agro05 de octubre de 2025

Las provincias patagónicas aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, y además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región. La intención trasciende tras conocerse la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera.

FIGUEROA SOCIEDAD RURAL

“Ojalá que la baja de las retenciones no sea una medida electoralista”

Agro24 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa dijo: “vemos con muy buenos ojos la eliminación, aunque sea temporaria, de las retenciones” y pidió que la medida se extienda a los hidrocarburos, porque “es una suma muy importante que termina perdiendo la provincia”. Expresó que la eliminación de las retenciones “es un paso”, aunque consideró que no podemos dejar librado todo al ‘sálvese quien pueda’.

ASADO6

No hay marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro20 de septiembre de 2025

Nación ratificó a ruralistas patagónicos que no habrá marcha atrás en la resolución y continuará la flexibilización de la barrera sanitaria. La “nueva ventana” que se abrió en esta negociación surge a partir del anuncio del organismo sanitario de reducir la cantidad de dosis que se aplican del otro lado de la barrera sanitaria.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK