Agenda Economica Neuquen

Anuncian el fin de las retenciones para economías regionales

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció en el discurso que pronunció en la Exposición Rural, que "a partir del 1° de septiembre, ninguna economía regional va a pagar retenciones". Pidió al sector agropecuario que considere las "medidas transitorias" que el Gobierno debe tomar teniendo en cuenta "la coyuntura", marcada por los condicionamientos del FMI y la sequía".

Agro24 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA RURAL
"A partir del 1° de septiembre, ninguna economía regional va a pagar retenciones", dijo Massa en La Rural.

"Hay medidas transitorias que pueden ser más o menos agradables o más o menos cuestionables, pero que tienen que ver con la realidad del momento y no se las puede analizar sin tener en cuenta la coyuntura", expresó Sergio Massa en su disertación en el marco de la tradicional Exposición Rural que se lleva a cabo en el barrio porteño de Palermo.

Las declaraciones de Serio Massa se dieron en el marco de la presentación de un paquete de medidas, entre las que se destacó la aplicación de un dólar diferencial de $340 para las exportaciones de maíz, en el cierre de una serie de exposiciones de precandidatos presidenciales.

Tras aclarar que no quería "entrar en polémicas", el titular del Palacio de Hacienda y precandidato presidencial cuestionó a quienes lo habían precedido en el uso de la palabra y habían cuestionado la aplicación de retenciones a "doscientas economías regionales".

"No todo vale en la campaña", advirtió Massa, quien luego precisó que, "hasta el 31 de agosto, quedan seis" en esa situación, y que, "a partir del 1° de septiembre, ninguna economía regional va a pagar retenciones".

El funcionario dijo además que actualmente seis economías regionales pagan retenciones. Esos sectores son: Maní, Vino, Arroz, industria Forestal, Cáscaras de cítricos, y Tacaco.

Para Massa, las "consignas fáciles, y lindas para repetir, para la tele, son solamente pan para hoy y hambre para mañana". Afirmó que "es muy importante, para cambiar la credibilidad de la política, decir los que uno puede y lo que no puede hacer".

“Consideramos que las medidas anunciadas hoy por las autoridades argentinas son positivas para fortalecer reservas y consolidar el camino de orden fiscal, variables fundamentales para fortalecer la estabilidad económica”, señaló un portavoz del Fondo Monetario Internacional.

 

MASSA FMI3Economía y el FMI llegaron a un acuerdo

Te puede interesar
MANZANAS4

La fruta pierde mercados y la mitad se vende a la industria

Agro17 de septiembre de 2025

En lo que va del año, el 45% de la producción de manzanas se destinó a la industria, segmento que paga apenas una cuarta parte de lo que podría obtenerse en el mercado interno o en la exportación. El dato se explica ya que la fruta del Alto Valle pierde competitividad frente a Chile, Sudáfrica y Nueva Zelanda.

GANADEROS RIO NEGRO1

Ganaderos rionegrinos pedirán el cierre definitivo de la barrera sanitaria

Agro08 de septiembre de 2025

La Federación de Sociedades Rurales, pedirá la derogación definitiva de la resolución del SENASA que fue tildada como “inconsulta y política”. Para los ganaderos, la apertura de la barrera a la carne con hueso, representó “una caída del 30%” de los precios". “No nos gusta ni aceptamos que la Nación nos cambie las reglas de nuestra ganadería con medidas inconsultas”, dijo Weretilneck.

ASADO6

Frenan el ingreso de asado con hueso por 30 días a la Patagonia

Agro04 de septiembre de 2025

La jueza de Río Grande, Mariel Borruto, hizo lugar a un amparo presentado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y prohibió por 30 días el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Así, frenó la medida del SENASA que regía desde fines de junio. Desde la entidad rural ratificaron que la medida tiene alcance para toda la Patagonia y no únicamente para Tierra del Fuego.

GANADERIA SEQUIA

Neuquén oficializó la emergencia por sequía

Agro03 de septiembre de 2025

Sin nieve ni lluvia, ganaderos de la Provincia pidieron la emergencia del sector. “Así no hay campo que aguante”. El Gobierno anunció créditos y un manejo más estricto del riego, en especial en aquellas zonas donde no existen consorcios. Inyectarán unos $4.400 millones para el sector, de los cuales unos $3.000 serán para crear líneas de financiamiento.

FRUTICULTURA RIEGO

Chacareros neuquinos reclaman medidas urgentes para salvar tierras productivas

Agro27 de agosto de 2025

"¿Nos van a apoyar o dejar desaparecer?", fue el grito de los chacareros durante la apertura de las compuertas de una nueva temporada de riego en el Alto Valle. Ante autoridades provinciales denunciaron robos, incendios intencionales, altos costos de la energía, puentes rotos por el paso de camiones del petróleo, y finanzas para mantener “canales casi siempre en rojo”.

ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK