Agenda Economica Neuquen

El aumento de la carne podría agregar más inflación en agosto

Aunque habría llegado a un techo, la suba de hasta 55% en el valor de mostrador de las carnicerías fue la más alta desde 2005 y presiona el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de este mes.

Agro29 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARNES14
El aumento post Paso de la carne va a presionar el indice de inflación.

El impacto de la devaluación llevará la inflación de este mes, según el consenso de los economistas, a los dos dígitos. Particularmente la categoría alimentos reflejará el alto impacto de la suba del dólar pero también de medidas previas que se tomaron sobre fin de julio, como el dólar agro. La iniciativa, por lo que se pagaba a los exportadores de economías regionales y también maíz un dólar 30% por encima de la cotización oficial de ese momento, impactó esencialmente sobre el precio de la carne que siguió aumentando sobre el final de agosto a tal punto que el salto podría sumar hasta 4 puntos porcentuales al índice de inflación que se difundirá a mediados del mes próximo. Así lo indicó un estudio privado, en el que también se destacó, además de la devaluación, la incertidumbre que generó el resultado electoral.

El informe, sin embargo, hizo foco en el factor puntual del precio de la carne bovina, que suma fuerte presión al IPC. “Se estima que su precio podría haber llegado a $3.100 por kilo hacia fines de la tercera semana de agosto (promediando el valor de 18 cortes), con una variación desde el arranque del mes del orden del 55-60 por ciento. Por efecto sustitución, es de esperar que las otras carnes y proteínas animales también hayan tenido aumentos significativos”, advirtió un trabajo reciente del IERAL, a cargo de los economistas especializados en el sector agropecuario Juan Manuel Garzón y Franco Artuso.

El informe midió el impacto de la suma en el presupuesto de los hogares, en los que según se destacó el gasto medio en proteínas animales ronda el 8% del total en promedio, incluyendo no sólo la carne vacuna sino también los chacinados, huevos, hamburguesas procesadas y otros productos. “Tomando este último porcentaje como referencia, y trabajando con un aumento de precios consumidor de este grupo de productos de entre el 40% y 50%, el aporte a la inflación de agosto podría estar en un rango de entre 3,2 y 4 puntos porcentuales”, advirtió.

Los especialistas aclararon que si bien resta medir la última semana del mes, que definirá si se mantiene o no el salto de precios, es muy probable que en agosto de 2023 se observe la mayor suba de precios en términos reales de la carne bovina de al menos los últimos 18 años (2005-2023). Ese aumento, por lo tanto, implica el mayor aporte a la inflación de este producto en la medición de los organismos oficiales.

Hacia atrás del mostrador en las carnicerías, Garzón y Artuso detallaron la fuerte suba de precios consumidor de carne bovina es la consecuencia del gran aumento en el precio de los animales en pie. Entre la tercera semana de julio y la tercera semana de agosto, el precio del novillito en el Mercado de Cañuelas (ex Liniers) subió un 70% aunque los factores que explican esa suba no lucen son tan evidentes. Entre las hipótesis se encuentran un posible desequilibrio por cuestiones estacionales entre la oferta y demanda de animales con destino exportación, la necesidad de recomponer márgenes en los feedlots afectados por “dólar maíz” y un traslado a precios muy veloz de la devaluación post PASO a los valores de la hacienda, por retracción y/o menor disponibilidad de animales.

“En cuanto a cómo pueden seguir los precios de la hacienda y la carne, debe monitorearse la respuesta del consumidor, si valida los nuevos valores o, por el contrario, se observa una retracción del consumo y, por el lado de los exportadores, si los negocios siguen siendo rentables a los nuevos precios, con un tipo de cambio que se quedaría en los $350 hasta las elecciones de acuerdo al Gobierno”, proyectaron los analistas, quienes destacaron que los precios en dólares de la hacienda local quedaron por encima de los valores de la región (Brasil, Paraguay, Uruguay), lo que limita la competitividad de los exportadores y pone cierto techo a los valores para las próximas semanas.

Fuente: INFOBAE

DOLAR FUEGO¿Cómo terminarán el dólar y la inflación el 2023?

 

Te puede interesar
BODEGAS NEUQUINAS BRASIL3

Los vinos neuquinos se consolidan en el mercado brasileño

Agro02 de noviembre de 2025

En la edición 2025 de la feria Pro Wein, que se realizó en San Pablo, seis bodegas de la provincia dieron a conocer sus productos y tejieron vínculos comerciales. Neuquén exporta alrededor del 20 por ciento del vino que elabora, que representa unos 5 millones de dólares anuales, y el principal destino es Brasil.

ASADO2

El precio del asado en la Patagonia cae por séptimo mes

Agro17 de octubre de 2025

La baja sostenida del asado achica la histórica brecha de precios entre el sur y el resto del país. En septiembre, la carne subió 1,9%, mientras que el IPC avanzó 2,1%, o sea, volvió a moverse por debajo del promedio general de precios. Analistas no descartan una suba de precios en las góndolas de los distintos cortes de carne para los próximos meses.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

GANADERIA NQN

La Patagonia busca el control total del estatus sanitario

Agro05 de octubre de 2025

Las provincias patagónicas aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, y además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región. La intención trasciende tras conocerse la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera.

FIGUEROA SOCIEDAD RURAL

“Ojalá que la baja de las retenciones no sea una medida electoralista”

Agro24 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa dijo: “vemos con muy buenos ojos la eliminación, aunque sea temporaria, de las retenciones” y pidió que la medida se extienda a los hidrocarburos, porque “es una suma muy importante que termina perdiendo la provincia”. Expresó que la eliminación de las retenciones “es un paso”, aunque consideró que no podemos dejar librado todo al ‘sálvese quien pueda’.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK