Agenda Economica Neuquen

El aumento de la carne podría agregar más inflación en agosto

Aunque habría llegado a un techo, la suba de hasta 55% en el valor de mostrador de las carnicerías fue la más alta desde 2005 y presiona el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de este mes.

Agro29 de agosto de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CARNES14
El aumento post Paso de la carne va a presionar el indice de inflación.

El impacto de la devaluación llevará la inflación de este mes, según el consenso de los economistas, a los dos dígitos. Particularmente la categoría alimentos reflejará el alto impacto de la suba del dólar pero también de medidas previas que se tomaron sobre fin de julio, como el dólar agro. La iniciativa, por lo que se pagaba a los exportadores de economías regionales y también maíz un dólar 30% por encima de la cotización oficial de ese momento, impactó esencialmente sobre el precio de la carne que siguió aumentando sobre el final de agosto a tal punto que el salto podría sumar hasta 4 puntos porcentuales al índice de inflación que se difundirá a mediados del mes próximo. Así lo indicó un estudio privado, en el que también se destacó, además de la devaluación, la incertidumbre que generó el resultado electoral.

El informe, sin embargo, hizo foco en el factor puntual del precio de la carne bovina, que suma fuerte presión al IPC. “Se estima que su precio podría haber llegado a $3.100 por kilo hacia fines de la tercera semana de agosto (promediando el valor de 18 cortes), con una variación desde el arranque del mes del orden del 55-60 por ciento. Por efecto sustitución, es de esperar que las otras carnes y proteínas animales también hayan tenido aumentos significativos”, advirtió un trabajo reciente del IERAL, a cargo de los economistas especializados en el sector agropecuario Juan Manuel Garzón y Franco Artuso.

El informe midió el impacto de la suma en el presupuesto de los hogares, en los que según se destacó el gasto medio en proteínas animales ronda el 8% del total en promedio, incluyendo no sólo la carne vacuna sino también los chacinados, huevos, hamburguesas procesadas y otros productos. “Tomando este último porcentaje como referencia, y trabajando con un aumento de precios consumidor de este grupo de productos de entre el 40% y 50%, el aporte a la inflación de agosto podría estar en un rango de entre 3,2 y 4 puntos porcentuales”, advirtió.

Los especialistas aclararon que si bien resta medir la última semana del mes, que definirá si se mantiene o no el salto de precios, es muy probable que en agosto de 2023 se observe la mayor suba de precios en términos reales de la carne bovina de al menos los últimos 18 años (2005-2023). Ese aumento, por lo tanto, implica el mayor aporte a la inflación de este producto en la medición de los organismos oficiales.

Hacia atrás del mostrador en las carnicerías, Garzón y Artuso detallaron la fuerte suba de precios consumidor de carne bovina es la consecuencia del gran aumento en el precio de los animales en pie. Entre la tercera semana de julio y la tercera semana de agosto, el precio del novillito en el Mercado de Cañuelas (ex Liniers) subió un 70% aunque los factores que explican esa suba no lucen son tan evidentes. Entre las hipótesis se encuentran un posible desequilibrio por cuestiones estacionales entre la oferta y demanda de animales con destino exportación, la necesidad de recomponer márgenes en los feedlots afectados por “dólar maíz” y un traslado a precios muy veloz de la devaluación post PASO a los valores de la hacienda, por retracción y/o menor disponibilidad de animales.

“En cuanto a cómo pueden seguir los precios de la hacienda y la carne, debe monitorearse la respuesta del consumidor, si valida los nuevos valores o, por el contrario, se observa una retracción del consumo y, por el lado de los exportadores, si los negocios siguen siendo rentables a los nuevos precios, con un tipo de cambio que se quedaría en los $350 hasta las elecciones de acuerdo al Gobierno”, proyectaron los analistas, quienes destacaron que los precios en dólares de la hacienda local quedaron por encima de los valores de la región (Brasil, Paraguay, Uruguay), lo que limita la competitividad de los exportadores y pone cierto techo a los valores para las próximas semanas.

Fuente: INFOBAE

DOLAR FUEGO¿Cómo terminarán el dólar y la inflación el 2023?

 

Te puede interesar
MANZANAS4

La fruta pierde mercados y la mitad se vende a la industria

Agro17 de septiembre de 2025

En lo que va del año, el 45% de la producción de manzanas se destinó a la industria, segmento que paga apenas una cuarta parte de lo que podría obtenerse en el mercado interno o en la exportación. El dato se explica ya que la fruta del Alto Valle pierde competitividad frente a Chile, Sudáfrica y Nueva Zelanda.

GANADEROS RIO NEGRO1

Ganaderos rionegrinos pedirán el cierre definitivo de la barrera sanitaria

Agro08 de septiembre de 2025

La Federación de Sociedades Rurales, pedirá la derogación definitiva de la resolución del SENASA que fue tildada como “inconsulta y política”. Para los ganaderos, la apertura de la barrera a la carne con hueso, representó “una caída del 30%” de los precios". “No nos gusta ni aceptamos que la Nación nos cambie las reglas de nuestra ganadería con medidas inconsultas”, dijo Weretilneck.

ASADO6

Frenan el ingreso de asado con hueso por 30 días a la Patagonia

Agro04 de septiembre de 2025

La jueza de Río Grande, Mariel Borruto, hizo lugar a un amparo presentado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y prohibió por 30 días el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado. Así, frenó la medida del SENASA que regía desde fines de junio. Desde la entidad rural ratificaron que la medida tiene alcance para toda la Patagonia y no únicamente para Tierra del Fuego.

GANADERIA SEQUIA

Neuquén oficializó la emergencia por sequía

Agro03 de septiembre de 2025

Sin nieve ni lluvia, ganaderos de la Provincia pidieron la emergencia del sector. “Así no hay campo que aguante”. El Gobierno anunció créditos y un manejo más estricto del riego, en especial en aquellas zonas donde no existen consorcios. Inyectarán unos $4.400 millones para el sector, de los cuales unos $3.000 serán para crear líneas de financiamiento.

FRUTICULTURA RIEGO

Chacareros neuquinos reclaman medidas urgentes para salvar tierras productivas

Agro27 de agosto de 2025

"¿Nos van a apoyar o dejar desaparecer?", fue el grito de los chacareros durante la apertura de las compuertas de una nueva temporada de riego en el Alto Valle. Ante autoridades provinciales denunciaron robos, incendios intencionales, altos costos de la energía, puentes rotos por el paso de camiones del petróleo, y finanzas para mantener “canales casi siempre en rojo”.

ASADO

El precio del asado cayó más de 20% tras el fin de la barrera sanitaria

Agro14 de agosto de 2025

El corte más emblemático de la parrilla, se mantuvo estable a nivel nacional mientras que en la Patagonia experimentó una histórica baja de más del 20% en apenas un mes. Según el último informe del INDEC, el valor minorista promedio del asado durante julio fue de $10.981,58 por kilo, apenas un 0,1% por encima de los $10.973,35 registrados en junio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK