Agenda Economica Neuquen

¿Qué le espera a la economía tras el balotaje?

El Instituto de Finanzas Internacionales advirtió que la Argentina está en el “borde de una hiperinflación”. Además, anticipó que habrá una fuerte devaluación en el mercado cambiario oficial y un “ajuste muy doloroso” luego del balotaje.

Economía 02 de noviembre de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA MILEI
Los bancos internacionales esperan una fuerte devaluación y un “ajuste muy doloroso” luego del balotaje.

Los bancos internacionales anticiparon una fuerte suba de la inflación, un ajuste y una devaluación. En una conferencia del Instituto de Finanzas Internacionales se dialogó sobre la compleja situación del país, la dolarización y la relación con el FMI y los inversores privados.

En el evento del think tank de los bancos internacionales sobre las perspectivas políticas y económicas de la Argentina hablaron Martin Castellano (jefe de economistas del IIF para América latina) y Kezia McKeague (Directora regional para América latina de McLarty Associates).

Castellano dijo que la última elección dejó como lección que “nunca hay que subestimar al peronismo, ni en momentos complicados para la Argentina; Massa logró aislarse de la mala situación del gobierno y, a la vez, presentarse como alternativa”.

Además, indicó que un gobierno de Massa adoptará una perspectiva gradualista para afrontar la situación y Milei una más ortodoxa, para una “economía que está al borde de la hiperinflación”.

“Pero ambos son pragmáticos para moverse al centro, para ajustar sus propuestas y esperamos un escenario mejor, pero no sabemos si alcanzará para poner en práctica medidas muy duras y dar vuelta la situación en 2024; es difícil dado el mal track record de implementación de políticas en la Argentina”, aclaró.

En particular, recordó las críticas vertidas por el IIF y otros economistas internacionales a la dolarización que promueve Milei, por su “difícil implementación” y sus efectos colaterales más allá de que puedan bajar rápido la inflación.

El economista indicó que “la transición, será dura, Massa tratará de mantener la política expansiva actual, con una alta inflación que ya superó la devaluación de agosto, con más controles que afectarán las reservas internacionales y las importaciones”.

“El swap con China permitirá pagarle los vencimientos al FMI de esta semana, mientras las reservas internacionales son negativas. No hay duda que habrá una devaluación después de las elecciones y el FMI aceptó esta decisión”, indicó.

Sobre la reacción del mercado, dijo que Massa se mostró más pragmático que lo esperado y que el apoyo de “Mauricio Macri a Milei al menos pospuso la implementación de sus propuestas más radicales y controvertidas, además de brindarle apoyo técnico y de un equipo del que carece”.

“Cualquier signo de estabilización y de trabajo conjunto será tranquilizador para el mercado, pero la gran pregunta de los inversores es si habrá suficiente apoyo para estabilizar el país”, aclaró.

En cuanto a la dolarización, indicó que “más allá de que exige una ley, en el corto plazo está fuera de la agenda, pero puede ocurrir de facto si hay una falla en las decisiones económicas”.

“No se pueden posponer las medidas muy dolorosas en términos fiscales y monetarios para reducir las actuales distorsiones. Hace falta un plan de varios años para bajar la inflación con un plan integral y un banco central independiente”, aclaró.

“La pregunta es si el nuevo gobierno podrá implementar este plan, con reformas profundas. Hay una gran oportunidad pero se requiere un gran consenso y el país es especialista en perder buenas oportunidades”, afirmó.

El panorama político

En tanto, McKeague comenzó con una descripción de los candidatos y del “sorprendente” resultado en la primera vuelta, basado en la “división de la oposición antiperonista, la decepcionante elección de Juntos por el Cambio y de la baja del voto para el peronismo. Sin embargo, destacó que esa caída no le impidió quedar primero en la elección a Massa, “un peronista pragmático”. La analista dijo que todavía resulta muy difícil hacer pronósticos sobre el balotaje.

La experta dijo que no se sabe qué versión de Massa se verá, si “una más tradicional del peronismo o una más pragmática como Carlos Menem”, mientras que en el caso de la oposición consideró que se enfrentará a un congreso muy dividido desde diciembre.

Además, opinó que no se puede comparar a Milei con el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, porque “no tiene un partido grande que lo apoye, tiene poca experiencia en la gestión pública y un grupo pequeño de colaboradores”. En cuanto a Massa, dijo que “no es kirchnerista, aunque lo hayan señalado como tal”.

Ambos coincidieron que, a diferencia del cambio de gobierno en 2015, esta vez no habrá financiamiento internacional para que el ajuste sea más suave.

 

SALARIOS-VS-INFLACION2-696x376Aseguran que la inflación de octubre estará debajo del 10%

 

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK