Agenda Economica Neuquen

El Gobierno avanza sobre un nuevo acuerdo por salarios e inflación

Tras el regreso del viaje Presidencial por Rusia y China, el Gobierno retomará la "agenda antiinflación"

Economía 03 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION12-696x393
El "changuito" que cuesta cada día llenar

De ésta manera, hará un nuevo un intento por lograr un acuerdo de salarios y precios, una estrategia que ya había trazado a comienzos de 2021, con una pauta de inflación anual de 29%, según el Presupuesto.

La idea del Gobierno es repetir las reuniones personalizadas que encabezó el ministro de Economía, Martín Guzmán, a comienzos de 2022, de la que participó un pequeño grupo de empresarios y gremialistas.

"Haremos otra reunión al regreso de la gira" que llevó al ministro a Rusia, confió uno de los empresarios. Según la fuente, los asistentes irán rotando para convocar, en pequeñas reuniones, a más sectores.

Allí se volverán a marcar las expectativas oficiales respecto de la actividad económica y la inflación, pero se hará eje, sobre todo, en la importancia de lograr encorsetar los precios. "Los acuerdos de precios van a tener un rol y un espacio importante en el esquema inflacionario", dijo Guzmán el viernes, al presentar el principio de acuerdo con el FMI.

"Lo que se quiere es trabajar sobre las expectativas inflacionarias, para de ese modo bajar también las pretensiones salariales", dijo a El Cronista una de las fuentes consultadas.

También está previsto que el Gobierno haga alguna convocatoria más amplia y numerosa -siempre con empresarios y sindicatos-, con la idea de mostrar que hay consenso en cuanto al camino a seguir.

Desde el Gobierno afirman, como ocurrió en el arranque del año pasado, que la premisa es que los salarios le ganen a la inflación.

La intención de Fernández era volver a poner el tema sobre la mesa luego del viernes, cuando se anunció el principio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y antes del viaje, pero el lunes, con la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque del FdT en Diputados, esa idea quedó postergada para después de mediados de febrero.

Incluso, algunos empresarios y sindicalistas ya fueron avisados que tras la gira presidencial se volverá a la carga con el tema, y trabajan en sus números.

La gran incógnita es cuál será la pauta de inflación con la que el Gobierno intentará anudar precios y salarios. Los gremios ya avisaron que no están dispuestos a repetir el esquema de 2021, cuando negociaron en torno al 29% y debieron reabrir la paritaria hasta dos veces.

Hasta el momento, la única voz oficial del Ejecutivo a las empresas luego de la fallida pauta del Presupuesto 2022 (33%) partió de la Secretaría de Comercio Interior. En distintas reuniones, Roberto Feletti planteó el objetivo de converger hacia un Índice de Precios del 3% mensual. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, el índice mensual no bajará de 3,5% al menos hasta julio.

Como referencia, las consultoras estimaron que enero cerró con un índice de 4,5%, con Alimentos escalando 5%. El Gobierno deberá bajar esa dinámica sin contar con el ancla cambiaria y tarifaria con las que intentó navegar el año pasado: se comprometió con el FMI a reducir drásticamente la emisión monetaria (de 3,7% del PBI en 2021 a 1% en 2022) y a bajar los subsidios a la energía. A ese escenario se suma el aumento en las naftas que rige desde este miércoles.

El Ejecutivo intenta que ese acuerdo con el Fondo sea el paraguas que ayude a alinear a los empresarios. "Guzmán trata de alinear la política monetaria, la fiscal, los ingresos. Los empresarios tuvieron moratoria, tarifas planchadas, se evitó el salto devaluatorio, es el momento de que pongan algo", se quejó un funcionario, que confirmó que hubo sondeos con las grandes firmas "formadoras de precios" de distintos sectores.

El contexto internacional, se ataja el Gobierno, no ayuda. La inflación mundial que escaló en el último año presiona sobre insumos y los costos de logística y recalienta la inercia propia del país. Según el promedio de consultores que participan del REM, 2022 cerrará con un IPC cercano al 55%.

Fuente: CRONISTA

INFLACION1-696x493El perverso encanto de la inflación
INFLACION12-696x393Consultoras estiman que la inflación de enero se acerca al 4%

Te puede interesar
RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK