Agenda Economica Neuquen

El Gobierno avanza sobre un nuevo acuerdo por salarios e inflación

Tras el regreso del viaje Presidencial por Rusia y China, el Gobierno retomará la "agenda antiinflación"

Economía 03 de febrero de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION12-696x393
El "changuito" que cuesta cada día llenar

De ésta manera, hará un nuevo un intento por lograr un acuerdo de salarios y precios, una estrategia que ya había trazado a comienzos de 2021, con una pauta de inflación anual de 29%, según el Presupuesto.

La idea del Gobierno es repetir las reuniones personalizadas que encabezó el ministro de Economía, Martín Guzmán, a comienzos de 2022, de la que participó un pequeño grupo de empresarios y gremialistas.

"Haremos otra reunión al regreso de la gira" que llevó al ministro a Rusia, confió uno de los empresarios. Según la fuente, los asistentes irán rotando para convocar, en pequeñas reuniones, a más sectores.

Allí se volverán a marcar las expectativas oficiales respecto de la actividad económica y la inflación, pero se hará eje, sobre todo, en la importancia de lograr encorsetar los precios. "Los acuerdos de precios van a tener un rol y un espacio importante en el esquema inflacionario", dijo Guzmán el viernes, al presentar el principio de acuerdo con el FMI.

"Lo que se quiere es trabajar sobre las expectativas inflacionarias, para de ese modo bajar también las pretensiones salariales", dijo a El Cronista una de las fuentes consultadas.

También está previsto que el Gobierno haga alguna convocatoria más amplia y numerosa -siempre con empresarios y sindicatos-, con la idea de mostrar que hay consenso en cuanto al camino a seguir.

Desde el Gobierno afirman, como ocurrió en el arranque del año pasado, que la premisa es que los salarios le ganen a la inflación.

La intención de Fernández era volver a poner el tema sobre la mesa luego del viernes, cuando se anunció el principio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y antes del viaje, pero el lunes, con la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque del FdT en Diputados, esa idea quedó postergada para después de mediados de febrero.

Incluso, algunos empresarios y sindicalistas ya fueron avisados que tras la gira presidencial se volverá a la carga con el tema, y trabajan en sus números.

La gran incógnita es cuál será la pauta de inflación con la que el Gobierno intentará anudar precios y salarios. Los gremios ya avisaron que no están dispuestos a repetir el esquema de 2021, cuando negociaron en torno al 29% y debieron reabrir la paritaria hasta dos veces.

Hasta el momento, la única voz oficial del Ejecutivo a las empresas luego de la fallida pauta del Presupuesto 2022 (33%) partió de la Secretaría de Comercio Interior. En distintas reuniones, Roberto Feletti planteó el objetivo de converger hacia un Índice de Precios del 3% mensual. Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, el índice mensual no bajará de 3,5% al menos hasta julio.

Como referencia, las consultoras estimaron que enero cerró con un índice de 4,5%, con Alimentos escalando 5%. El Gobierno deberá bajar esa dinámica sin contar con el ancla cambiaria y tarifaria con las que intentó navegar el año pasado: se comprometió con el FMI a reducir drásticamente la emisión monetaria (de 3,7% del PBI en 2021 a 1% en 2022) y a bajar los subsidios a la energía. A ese escenario se suma el aumento en las naftas que rige desde este miércoles.

El Ejecutivo intenta que ese acuerdo con el Fondo sea el paraguas que ayude a alinear a los empresarios. "Guzmán trata de alinear la política monetaria, la fiscal, los ingresos. Los empresarios tuvieron moratoria, tarifas planchadas, se evitó el salto devaluatorio, es el momento de que pongan algo", se quejó un funcionario, que confirmó que hubo sondeos con las grandes firmas "formadoras de precios" de distintos sectores.

El contexto internacional, se ataja el Gobierno, no ayuda. La inflación mundial que escaló en el último año presiona sobre insumos y los costos de logística y recalienta la inercia propia del país. Según el promedio de consultores que participan del REM, 2022 cerrará con un IPC cercano al 55%.

Fuente: CRONISTA

INFLACION1-696x493El perverso encanto de la inflación
INFLACION12-696x393Consultoras estiman que la inflación de enero se acerca al 4%

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK