Agenda Economica Neuquen

Hoteleros sanmartinenses reclaman por la informalidad en el turismo

Expresaron “preocupación ante la inacción del Estado Municipal frente a la problemática de los alquileres turísticos que no cuentan con habilitación y la falta de mantenimiento de la infraestructura vial”. Para los empresarios, la oferta informal supera a las 6.000 camas registradas para alojamiento en la ciudad.

Turismo31 de enero de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SMANDES PANORAMICA8
Preocupa a los hoteleros y gastronomicos de SMAndes la alta informalidad en el sector.

La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) exigió al intendente Carlos Saloniti, que tome cartas en el asunto y atienda dos temas de gran preocupación entre los comerciantes locales.

A través de una carta dirigida al intendente Saloniti, la comisión directiva de AHGSMA expresó su “profunda preocupación ante la inacción del Estado Municipal frente a la problemática de la informalidad en el sector turístico (alquileres turísticos que no cuentan con la habilitación) y la falta de mantenimiento de la infraestructura vial”.

En el escrito se destacó que en la localidad cordillerana la informalidad en el sector turístico "ha alcanzado niveles alarmantes, afectando gravemente a la economía local y la calidad de los servicios”.

En contrapartida, se indicó que los establecimientos formales y registrados cumplen con esfuerzo las obligaciones fiscales, mientras que “la oferta informal prolifera sin control, generando una competencia desleal que pone en riesgo la subsistencia de los negocios que operan dentro de la legalidad”.

Los hoteleros puntualizaron que, según sus registros, la cantidad de plazas turísticas (camas para alojamiento) registradas en la ciudad es de 6.000 unidades, y que esa cifra es muy inferior a la oferta informal. Lo mismo pasaría en el sector gastronómico, donde aseguraron que proliferan negocios que operan al margen de las regulaciones, sin ningún tipo de control ni garantía de calidad.

“A pesar de nuestras reiteradas denuncias y pedidos de acción, el Estado Municipal ha demostrado una inoperancia preocupante para abordar esta problemática. No se han implementado medidas efectivas para identificar y regular la oferta informal, ni se han establecido mecanismos de control y sanción para quienes operan al margen de la ley”, lamentaron desde la Asociación.

El estado de los accesos

El otro reclamo pasar por lo que consideran una “inacción municipal”, es la falta de mantenimiento de los caminos de ripio y el protocolo invernal. Confirmaron que los caminos se encuentran en un “estado deplorable” e indicaron que proliferan baches, que falta de señalización y que la vegetación que invade la calzada.

Si bien reclamaron oportunamente, “los trabajos se realizan de manera esporádica y sin planificación, lo que agrava el deterioro y pone en riesgo la seguridad de los conductores locales y turistas”.

“Desde la AHGSMA exigimos al Estado Municipal que asuma su responsabilidad y tome medidas urgentes para solucionar estos problemas”, destacaron y enumeraron una serie de acciones para combatir la informalidad en el sector turístico. Indicaron que eso Implicaría identificar y regular la oferta informal, establecer mecanismos de control y sanción, y promover la competencia leal entre los establecimientos.

Además, abogaron por un plan de mantenimiento integral para los caminos de ripio, que incluya trabajos de reparación, señalización y limpieza de manera permanente. Asimismo, consideraron necesario fortalecer el protocolo invernal, garantizando la disponibilidad de equipos y personal para despejar los caminos y asistir a los conductores en caso de emergencia.

“No podemos permitir que la inacción del Estado Municipal siga perjudicando la economía local, la calidad de los servicios turísticos y la seguridad de los habitantes y visitantes de San Martín de los Andes. Exigimos respuestas y soluciones concretas”, finalizaron desde AHGSMA.

 

TURISMO NQN VERANO6El turismo dejó 100 millones de dólares en Neuquén

Te puede interesar
SMANDES PANORAMICA2

Jetsmart promueve descuentos en vuelos a San Martin de los Andes

Turismo17 de octubre de 2025

La promoción, que estará vigente hasta el 15 de noviembre, contempla un cupón de descuento de hasta el 30% otorgado por la aerolínea para la compra de pasajes hacia el destino, utilizando el código SMA al momento de la operación. Los prestadores turísticos se sumaron a la iniciativa con beneficios exclusivos en alojamientos, gastronomía, agencias de viajes y alquiler de autos.

TURISMO NQN TRECKING2

Fin de semana turístico con ocupación plena en el norte neuquino

Turismo13 de octubre de 2025

El Trail del Viento fue convocante con ocupación plena en las localidades de Andacollo, Huinganco, Las Ovejas, Varvarco, Los Miches y Manzano Amargo. Neuquén capital llegó al 70 por ciento y el resto de los destinos con niveles que superaron las expectativas iniciales. En el país, viajaron 1,44 millones de turistas y gastaron $ 262.627 millones.

MABELLINI WINES1

El turismo creció un 62% durante el 2025 en Neuquén

Turismo10 de octubre de 2025

Según un informe de la plataforma CIVITATIS, más del 80% de las actividades realizadas obtuvieron la valoración máxima de cinco puntos, reflejando un alto nivel de satisfacción entre los viajeros. Entre las propuestas más elegidas, los tours de vinos por las bodegas se destacaron como los de mayor crecimiento.

JET SMART NEUQUEN

Compañías aéreas suman vuelos a Neuquén para la temporada de verano

Turismo07 de octubre de 2025

JetSmart ampliará la frecuencia de la ruta Buenos Aires – Neuquén, que pasará a contar con 28 vuelos semanales, y sumará seis frecuencias por semana en la conexión con Salta. Por su parte, Flybondi anunció que la ruta Neuquén – Buenos Aires tendrá pasará de 8 a 21 vuelos semanales a partir de diciembre, mientras que Neuquén – Córdoba aumentará de 4 a 7 vuelos semanales.

TURISMO NQN VERANO5

Neuquén apuesta a un turismo de verano con promociones y un pre-viaje

Turismo17 de septiembre de 2025

La provincia busca mejorar la ocupación en un contexto difícil para el turismo receptivo, con más argentinos viajando al exterior. “Todas las señales apuntan a que será una temporada sólida para Neuquén", aseguró el Presidente de Sergio Sciacchitano. Adelantó que relanzarán el programa "Viaje Neuquén", un esquema de pre-viaje que tuvo una "buena repercusión".

CHAPELCO SIN NIEVE

Centros de Esquí cierran su temporada por falta de nieve en Neuquén

Turismo02 de septiembre de 2025

Chapelco, Caviahue y Batea Mahuida anunciaron el cierre anticipado de la temporada debido a la falta de nieve. Las administraciones agradecieron a los visitantes y comienzan a planificar el invierno 2026. Desde el gobierno aseguraron que la provincia “logró mantener una temporada digna”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK