Agenda Economica Neuquen

Petroleros amenazan con parar los yacimientos de Vaca Muerta

Si no hay respuestas de las empresas en una semana, el sindicato anticipó que "irá a los yacimientos”. Denunció más de 700 despidos en los últimos meses, salarios impagos o abonados por debajo de lo estipulado, sobrecarga de tareas sin reconocimiento económico y condiciones laborales «inhumanas». Cobra fuerza la vuelta al régimen de siete días en el campo y siete en la casa.

Energía10 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PETROLEROS CAMPO7
Cobra fuerza la vuelta al régimen de siete días en el campo y siete en la casa.

“Hacen achique y dicen que con menos gente pueden hacer posible esto. ¿Qué se piensan? ¿Qué somos esclavos?», criticó Marcelo Rucci. Además de los 700 despidos, el titular del gremio petrolero denunció salarios impagos o abonados por debajo de lo estipulado, sobrecarga de tareas sin reconocimiento económico y condiciones laborales «inhumanas». “Tienen una semana para resolver estos problemas, o vamos a seguir con manifestaciones en los yacimientos”.

Marcelo Rucci, secretario general de la entidad sindical, señaló que “hay trabajadores que cobraron 500.000 pesos por todo un mes de trabajo, cuando saben perfectamente que la producción se ha triplicado. Es una vergüenza lo que están haciendo con los trabajadores”, se quejó.

Cuestionó también a las petroleras que, a pesar de la voluntad de diálogo existente, «siguen haciéndose las distraídas» y «no hacen nada» por los operarios de la industria.

Con ese panorama, la conducción del sindicato dio un plazo de una semana para que las empresas resuelvan los principales conflictos planteados, que de no tener avances, derivará en «medidas de acción directa en los yacimientos.

“Tienen una semana para resolver estos problemas, o vamos a seguir con manifestaciones en los yacimientos”, y agregó: “No somos legajos. No somos números. Somos personas. Somos padres, madres, familias. No hay ganado acá, viejo. Si creen que acá tienen esclavos, si creen que no hay dignidad, nos van a encontrar en los yacimientos. Eso no se hace con la gente”, lanzó.

RUCCI ASAMBLEA8

¿Más días de descanso para los petroleros? 

La vuelta al régimen de siete días en el campo y siete en la casa cobra fuerza. El Sindicato de Petróleo y Gas Privado viene con este reclamo hace años y que ahora lo plantó firme en la última asamblea en Añelo, más allá de los salarios y las condiciones laborales.

La idea no es nueva, pero en el contexto del paro general convocado por la CGT, cobró otro peso. Los petroleros adhirieron y volvieron a poner sobre la mesa un cambio que puede transformar la dinámica del trabajo en la industria. Esto implica pasar a un régimen 7x7, es decir, siete días de trabajo por siete de descanso.

Actualmente, los diagramas más extendidos son 14x7 o 10x5. Por ejemplo, estar dos semanas en la base operativa, o en los yacimientos lejos de los hogares, y descansar una. El dato vale también porque tanto el gobierno como las operadoras, tiene el objetivo de llegar a un millón de barriles por día en dos años. Es decir, subir la producción y el pulso del trabajo.

Pero según las estadísticas que el propio sindicato petrolero manejan internamente, entre el día 11 y 12 de trabajo empieza a notarse un patrón peligroso. Es la teoría del "trabajador cansado" en los yacimientos, sobre todos los que realizan servicios especiales. Ahí empiezan a fallar los reflejos, a omitirse protocolos, y lo peor es que aumentan los riesgos de accidentes. Algunos de ellos, fatales.

 

RUCCI ASAMBLEA8Petroleros van al paro y ponen plazos a las petroleras en Vaca Muerta

Te puede interesar
VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK