Agenda Economica Neuquen

Insisten en correr la barrera sanitaria hacia el norte del país

Neuquén y Rio Negro pidieron que todo el país avance hacia la declaración de libre de aftosa sin vacunación. Fue en el marco de la reunión entre el gobierno nacional, las provincias patagónicas y asociaciones de productores rurales para debatir la apertura de la barrera sanitaria y el ingreso de carne con hueso a la región.

Agro15 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GANADERIA3
Patagonia pidió que todo el país avance hacia la declaración de libre de aftosa sin vacunación.

Neuquén respondió a la convocatoria nacional de debatir el futuro del sistema de control sanitario de la Patagonia, y propuso extender hacia el norte del río Colorado, el estatus sanitario de zona libre de aftosa sin vacunación y con ella sus beneficios.

El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig consideró que “es una medida superadora que va a permitir generar una zona en la cual pueda ingresar carne de otras provincias a nuestra región pero con el mismo estatus sanitario”. 

En este sentido, recordó que la propuesta neuquina es “revisar los alcances de la resolución 180/25 de Senasa que establecía un sistema de ingreso de carnes. Se estableció un periodo de transición para que en el periodo establecido de los 90 días, poder revisarse los alcances de la resolución”. 

“Lo que quiere la región patagónica y también a lo que adhiere la provincia de Neuquén es extender los alcances de la barrera sanitaria al resto del país”, reiteró el ministro.

Koenig recordó la experiencia de los países vecinos como  Brasil “que tiene una frontera mucho más grande” y lo logró.  “Queremos los neuquinos puedan consumir carne en las mismas condiciones que el resto del país”, recalcó.

En marzo, tras una reunión con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, el gobernador Rolando Figueroa logró la suspensión por 90 días de la resolución del Senasa que permitía el ingreso de carne con hueso y ganado en pie a la zona patagónica. Una decisión que había generado preocupación en los productores neuquinos.

Finalmente, el ministro resaltó: “Queremos que se reconozca el esfuerzo que han hecho los productores de la región en mantener este estatus y que eso se pueda mantener, pero generando el mismo estatus sanitario para el resto del país”.

La posición de Rio Negro

El ministro de Desarrollo Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, aseguró que “la postura de todo el bloque patagónico es que el país avance para que, al norte del río Colorado, se logre el estatus de libre de aftosa sin vacunación, como lo ha logrado Brasil o Bolivia”.

“Debe quedar en claro que la discusión es sobre el ingreso del hueso plano (asado), porque hoy, con la barrera, ingresan 100.000 toneladas al año de carne desde el norte a nuestra región”, remarcó el funcionario.

Banacloy coincidió en que desde el gobierno nacional “accedieron a revisar la resolución” que proponía flexibilizar la barrera, y adelantó que “propusimos una mesa de trabajo en la que se convoque a los del norte, para que avancemos en un plan a largo plazo para erradicar definitivamente la aftosa”.

En cuanto al pedido al SENASA para que haga un sondeo con los países compradores, destacó que “queremos que consulten por nuestros vacunos, ovinos, la lana; por todo”, y acotó que “estamos en un mundo cada vez más restrictivo y no podemos correr riesgos”. Reconoció que “existe una presión” por parte de los frigoríficos exportadores que tienen excedentes de asado y, por otro lado, presión de los consumidores.

Banacloy valoró la decisión de revisar la resolución 180/25 y someterla a discusión con las provincias, así como a evaluación por parte del resto de los mercados. “El tránsito de carne con hueso no puede poner en riesgo todo lo que construimos. Proponemos avanzar hacia un sistema nacional libre sin vacunación, pero con planificación y acuerdos entre todas las regiones”, sostuvo Banacloy. “Hoy nuestros vecinos Chile, Bolivia y Brasil ya tienen o tendrán estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación; la Patagonia también, pero el resto de Argentina todavía no. Por eso proponemos que la estrategia nacional sea que todo el país avance hacia ese estándar sanitario, no que retrocedan quienes ya lo alcanzaron”.

 

ROLO PRENSA16“Tenemos que bajar el precio de la carne y proteger al productor neuquino”

Te puede interesar
MALBEC NQN

Neuquén ocupa el quinto puesto en el cultivo de Malbec

Agro17 de abril de 2025

En el día mundial de la cepa insignia de nuestro país, el malbec está presente en 18 de las 20 provincias argentinas. Representa el 23,5% del total de vid del país y el 42% de las variedades tintas aptas para elaboración de vinos y/o mostos. Neuquén tienen 561 hectáreas de cultivo, lo que representa el 1,2% del total del país.

CAFI NICOLAS SANCHEZ1

“La fruticultura espera un dólar de equilibrio más alto”

Agro15 de abril de 2025

“El dólar de equilibrio debería estar más alto”, indicó Nicolás Sánchez, Presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI). “A la mejor competitividad vía tipo de cambio hay que agregarle otros puntos, como la quita impositiva”. Y puntualizó: “una caja de manzana puesta en Buenos Aires tiene un 54% de impuestos, en un momento eso hay que cambiarlo”.

CARNES5

Podrá ingresar carne con hueso a la Patagonia

Agro10 de abril de 2025

El apoderado de la Libertad Avanza de Río Negro y Neuquén, Damián Torres adelantó que el gobierno nacional tomó la decisión de habilitar el ingreso de carne con hueso del norte del río Colorado, pero aclaró que se mantiene la barrera sanitaria, y continuará el plazo de 90 días, para darle una definición total al tema.

WERE ACTO

“Hemos ganado este estatus sanitario y no lo vamos a negociar”

Agro31 de marzo de 2025

Weretilneck ratificó su defensa a la barrera sanitaria y su negativa a que ingrese carne con hueso a la Patagonia. “No podemos permitir que decisiones que se tomen en Buenos Aires afecten el trabajo de nuestros productores, ganaderos y fruticultores”, dijo.

CARNICERIA ANONIMA

¿Entrará asado con hueso más barato de Brasil a la Patagonia?

Agro28 de marzo de 2025

La importación estaría a cargo de distintas cadenas de supermercados. Los primeros en ingresar asado, serán las empresas de la Patagonia, como La Anónima. En la región, el kilo de asado ronda los 20 mil pesos. En principio, el asado brasileño se conseguirá en esas cadenas en torno a 9.000 por kilo.

GANADERIA3

Cayó 7 por ciento la faena vacuna en Río Negro y Neuquén

Agro26 de marzo de 2025

La faena de hacienda vacuna en Río Negro y Neuquén totalizó en estos primeros dos meses del año las 37.058 cabezas, cifra que representa una caída del orden del 7% en términos interanuales y del 19% cuando se la compara con los promedios de este período de los últimos cinco años.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK