Agenda Economica Neuquen

Insisten en correr la barrera sanitaria hacia el norte del país

Neuquén y Rio Negro pidieron que todo el país avance hacia la declaración de libre de aftosa sin vacunación. Fue en el marco de la reunión entre el gobierno nacional, las provincias patagónicas y asociaciones de productores rurales para debatir la apertura de la barrera sanitaria y el ingreso de carne con hueso a la región.

Agro15 de abril de 2025

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GANADERIA3
Patagonia pidió que todo el país avance hacia la declaración de libre de aftosa sin vacunación.

Neuquén respondió a la convocatoria nacional de debatir el futuro del sistema de control sanitario de la Patagonia, y propuso extender hacia el norte del río Colorado, el estatus sanitario de zona libre de aftosa sin vacunación y con ella sus beneficios.

El ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig consideró que “es una medida superadora que va a permitir generar una zona en la cual pueda ingresar carne de otras provincias a nuestra región pero con el mismo estatus sanitario”. 

En este sentido, recordó que la propuesta neuquina es “revisar los alcances de la resolución 180/25 de Senasa que establecía un sistema de ingreso de carnes. Se estableció un periodo de transición para que en el periodo establecido de los 90 días, poder revisarse los alcances de la resolución”. 

“Lo que quiere la región patagónica y también a lo que adhiere la provincia de Neuquén es extender los alcances de la barrera sanitaria al resto del país”, reiteró el ministro.

Koenig recordó la experiencia de los países vecinos como  Brasil “que tiene una frontera mucho más grande” y lo logró.  “Queremos los neuquinos puedan consumir carne en las mismas condiciones que el resto del país”, recalcó.

En marzo, tras una reunión con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, el gobernador Rolando Figueroa logró la suspensión por 90 días de la resolución del Senasa que permitía el ingreso de carne con hueso y ganado en pie a la zona patagónica. Una decisión que había generado preocupación en los productores neuquinos.

Finalmente, el ministro resaltó: “Queremos que se reconozca el esfuerzo que han hecho los productores de la región en mantener este estatus y que eso se pueda mantener, pero generando el mismo estatus sanitario para el resto del país”.

La posición de Rio Negro

El ministro de Desarrollo Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, aseguró que “la postura de todo el bloque patagónico es que el país avance para que, al norte del río Colorado, se logre el estatus de libre de aftosa sin vacunación, como lo ha logrado Brasil o Bolivia”.

“Debe quedar en claro que la discusión es sobre el ingreso del hueso plano (asado), porque hoy, con la barrera, ingresan 100.000 toneladas al año de carne desde el norte a nuestra región”, remarcó el funcionario.

Banacloy coincidió en que desde el gobierno nacional “accedieron a revisar la resolución” que proponía flexibilizar la barrera, y adelantó que “propusimos una mesa de trabajo en la que se convoque a los del norte, para que avancemos en un plan a largo plazo para erradicar definitivamente la aftosa”.

En cuanto al pedido al SENASA para que haga un sondeo con los países compradores, destacó que “queremos que consulten por nuestros vacunos, ovinos, la lana; por todo”, y acotó que “estamos en un mundo cada vez más restrictivo y no podemos correr riesgos”. Reconoció que “existe una presión” por parte de los frigoríficos exportadores que tienen excedentes de asado y, por otro lado, presión de los consumidores.

Banacloy valoró la decisión de revisar la resolución 180/25 y someterla a discusión con las provincias, así como a evaluación por parte del resto de los mercados. “El tránsito de carne con hueso no puede poner en riesgo todo lo que construimos. Proponemos avanzar hacia un sistema nacional libre sin vacunación, pero con planificación y acuerdos entre todas las regiones”, sostuvo Banacloy. “Hoy nuestros vecinos Chile, Bolivia y Brasil ya tienen o tendrán estatus libre de fiebre aftosa sin vacunación; la Patagonia también, pero el resto de Argentina todavía no. Por eso proponemos que la estrategia nacional sea que todo el país avance hacia ese estándar sanitario, no que retrocedan quienes ya lo alcanzaron”.

 

ROLO PRENSA16“Tenemos que bajar el precio de la carne y proteger al productor neuquino”

Te puede interesar
ASADO2

El precio del asado en la Patagonia cae por séptimo mes

Agro17 de octubre de 2025

La baja sostenida del asado achica la histórica brecha de precios entre el sur y el resto del país. En septiembre, la carne subió 1,9%, mientras que el IPC avanzó 2,1%, o sea, volvió a moverse por debajo del promedio general de precios. Analistas no descartan una suba de precios en las góndolas de los distintos cortes de carne para los próximos meses.

PERAS-Y-MANZANAS-696x385

Repunta el precio de exportación de peras y manzanas

Agro14 de octubre de 2025

El kilo de manzanas y peras se pagó en agosto un promedio de $1.474 al exportador, lo que representa una suba del 6% respecto a julio y del 30% interanual. “Si bien aún se encuentra por debajo de los costos productivos -en torno al 36%-, el repunte de precios y la estabilidad en la producción generan optimismo en el Alto Valle”, asegura un informe de CONINAGRO.

CARNES15

Chile levanta el cepo a la importación de carne patagónica

Agro13 de octubre de 2025

El Servicio Agrícola Ganadero de Chile determinó restituir el reconocimiento sanitario de la zona libre de aftosa sin vacunación de Argentina y levantar la medida de suspensión de las importaciones de las mercancías bovinas y ovinas procedentes de la Patagonia. La decisión del Servicio chileno entrará en vigencia a partir de su publicación en el Diario Oficial de Chile.

GANADERIA NQN

La Patagonia busca el control total del estatus sanitario

Agro05 de octubre de 2025

Las provincias patagónicas aspiran a tomar el control operativo de los puestos de control de la barrera sanitaria, y además asumir el control sanitario de los productos que ingresan y egresan de la región. La intención trasciende tras conocerse la confirmación de Nación que no habrá marcha atrás en la flexibilización de la barrera.

FIGUEROA SOCIEDAD RURAL

“Ojalá que la baja de las retenciones no sea una medida electoralista”

Agro24 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa dijo: “vemos con muy buenos ojos la eliminación, aunque sea temporaria, de las retenciones” y pidió que la medida se extienda a los hidrocarburos, porque “es una suma muy importante que termina perdiendo la provincia”. Expresó que la eliminación de las retenciones “es un paso”, aunque consideró que no podemos dejar librado todo al ‘sálvese quien pueda’.

ASADO6

No hay marcha atrás con la flexibilización de la barrera sanitaria

Agro20 de septiembre de 2025

Nación ratificó a ruralistas patagónicos que no habrá marcha atrás en la resolución y continuará la flexibilización de la barrera sanitaria. La “nueva ventana” que se abrió en esta negociación surge a partir del anuncio del organismo sanitario de reducir la cantidad de dosis que se aplican del otro lado de la barrera sanitaria.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK