Agenda Economica Neuquen

El turismo dejó casi 6 mil millones de pesos en Neuquén

En las primeras tres semanas de Julio, cerca de 77 mil turistas recorrieron la provincia. El aeropuerto de Chapelco registró 154 vuelos en 20 días.

Turismo30 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CHAPELCO AEROPUERTO NIEVE
El crecimiento turistico de invierno estuvo impulsado por el funcionamiento del aeropuerto Chapelco.

En las primeras tres semanas de julio, la temporada más alta para el turismo invernal, 76.600 viajeros recorrieron la provincia, lo que se tradujo en un ingreso de 5.900 millones de pesos para los prestadores locales.

Según datos relevados por el Ministerio de la provincia de Neuquén, las tres semanas acumularon un factor de ocupación promedio del 63% en los principales ocho destinos turísticos de la provincia. Sin embargo, la tercera semana del mes, en la que todas las escuelas del país estaban de receso invernal, también fue el período de mejor desempeño para esta actividad, con porcentajes de ocupación que oscilaron entre el 74% y el 90% en los destinos con centros de esquí.

Entre el 18 y el 24 de julio, la ocupación de plazas hoteleras en San Martín de los Andes fue del 86% y en Villa La Angostura, del 73%. En Villa Pehuenia-Moquehue alcanzó el 78% y el mayor porcentaje se dio en Caviahue, donde llegó al 90%. Neuquén capital, por su parte, tuvo una ocupación del 58%, mientras que Junín de los Andes sumó el 48% y se ocuparon el 39% de las plazas hoteleras de Aluminé.

La principal sorpresa se dio en la ciudad de Zapala, que tuvo un promedio de ocupación del 53% en la primera semana, del 73% en la segunda y el del 80% en la tercera. El fenómeno se causó en parte por el derrame de otras localidades pero sobre todo por un intenso temporal de nieve que complicó la circulación por las rutas provinciales y que obligó a muchos turistas a pernoctar en esa localidad del centro de la provincia mientras esperaban una mejora en las condiciones climáticas.

"Los 4 destinos vinculados directamente con los centros de esquí (San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Caviahue) y parques de nieve (Villa Pehuenia-Moquehue) promediaron un 82% de ocupación, superando en unos 9 puntos porcentuales a los registros de la semana anterior", señalaron desde el Ministerio. "El fin de semana entre el 23 y el 24 de julio promedió una ocupación del 77% en habitaciones, siendo el mejor fin de semana de julio respecto a la ocupación registrada", explicaron.

Los números positivos impulsaron el turismo en Neuquén, que es la segunda actividad económica de la provincia, incluso en un contexto de dificultades para la circulación terrestre a partir de una nevada atípica, con precipitaciones que no se registraban en los últimos 15 años. En ese contexto, también fue determinante el rol del aeropuerto de Chapelco, que registró un movimiento de 154 vuelos, entre despegues y aterrizajes.

El Ministerio informó que esta estación aérea registró un movimiento de más de 20 mil pasajeros en las primeras tres semanas de julio. La mayor cantidad de turistas llegaron desde Buenos Aires, con un total que supera los 7 mil pasajeros. En total 671 personas llegaron a través de los vuelos directos entre San Pablo y Chapelco, aunque se estima que el número de esquiadores brasileros, uruguayos o chilenos es mucho mayor, ya que muchos arribaron a los cerros neuquinos a través de otros medios de transporte u otras rutas aéreas.

"Estamos muy satisfechos con el desempeño del aeropuerto de Chapelco a partir de las últimas obras realizadas", dijo el subsecretario de Turismo de la provincia, Germán Bakker. Sin embargo, expresó que es necesario seguir trabajando para ampliar aún más la capacidad de esta terminal, que es la segunda en importancia en Neuquén, y que podría potenciar todavía más la actividad turística.

A partir de las encuestas realizadas por el Ministerio sobre una muestra de visitantes, se comprobó que el grueso de los viajeros llega en su auto particular y desde la zona metropolitana de Buenos Aires. En segundo lugar se ubican los que llegan a los centros de esquí desde otros puntos de la provincia de Neuquén. A su vez, el perfil de turista más repetido es el de aquel que viaja con sus hijos, atraído por la posibilidad de descansar de su rutina laboral o dedicarse al esquí.

Bakker aseguró que la última corrida bancaria no tuvo incidencia en las buenas cifras que mostró Neuquén en materia turística. "La mayoría de los que hacen viajes de esquí los planifican con dos o tres meses de anticipación; por eso consideramos que tuvo más influencia el programa Pre Viaje 2, porque muchos turistas usaron los saldos de ese beneficio para contratar prestaciones para la temporada invernal", explicó.

De esta manera, la provincia se ilusiona con la posibilidad de un impacto de la corrida bancaria para los tiempos que vienen, con una temporada invernal que podría extenderse hasta fines de septiembre por la abundancia de nieve, así como un turismo de verano que se vaticina como récord por las dificultades que tendrán los argentinos para vacacionar fuera del país.

El ranking de las ciudades con mayor impacto económico. El destino turístico que generó más ingresos para la provincia en las primeras tres semanas de julio fue San Martín de los Andes, que tuvo un impacto de 2.800 millones de pesos. Le sigue Villa La Angostura, con 1.622 millones de pesos. En tercer lugar se ubicó Caviahue, con 477 millones en ingresos. El cuarto puesto lo ocupa Villa Pehuenia - Moquehue, con ingresos por 387 millones de pesos.

La ciudad de Neuquén quedó en el quinto puesto del ranking, con ingresos turísticos por 368 millones de pesos. Junín aportó 149 millones de pesos, seguida de Zapala, con 46 millones y Junín de los Andes, con 38 millones.

La llegada del turismo extranjero impulsó en parte el gasto promedio por pasajero. Se estima que los visitantes de otros países gastan entre un 25% y un 30% que el público nacional, ya que el tipo de cambio les resulta favorable. Por ejemplo, los esquiadores suelen consumir entre cinco mil y seis mil pesos por día por persona en los paradores del cerro, mientras que los nacionales gastan cerca de cuatro mil.

A diferencia de lo que ocurre en el verano, los turistas que visitan la provincia en invierno deben desembolsar sumas más importantes de dinero. Sus vacaciones se encarecen porque deben pagar también los pases de esquí, las clases de estas disciplinas y el alquiler de los equipos y la indumentaria adecuada para la nieve.

 

SMANDES INVIERNOLos turistas gastan un promedio diario de $26 mil en SMAndes

Te puede interesar
CHAPELCO SIN NIEVE

Centros de Esquí cierran su temporada por falta de nieve en Neuquén

Turismo02 de septiembre de 2025

Chapelco, Caviahue y Batea Mahuida anunciaron el cierre anticipado de la temporada debido a la falta de nieve. Las administraciones agradecieron a los visitantes y comienzan a planificar el invierno 2026. Desde el gobierno aseguraron que la provincia “logró mantener una temporada digna”.

CAVIAHUE INVIERNO

Neuquén recibió más de 200 mil turistas durante el invierno

Turismo01 de septiembre de 2025

Según datos oficiales, entre el 1 de julio y el 31 de agosto se registraron 600.912 pernoctes, más de 200 mil turistas recorriendo la provincia y un gasto turístico total que superó los 150 mil millones de pesos. “La provincia logró mantener una temporada digna aún en un contexto marcado por la escasez de nieve y una coyuntura nacional compleja para el turismo receptivo”.

TURISMO NQN INVIERNO

Aseguran que la temporada turística en Neuquén “es mala”

Turismo16 de agosto de 2025

Así lo consideró el ministro de Turismo, que indicó que hubo caídas de hasta ocho puntos en la ocupación. “En agosto esta tendencia se profundizó, básicamente por la falta de nieve”, dijo Fernández Capiet. La estadía promedio se redujo de más de siete noches a 5,5.

BARILOCHE AEROPUERTO

Bariloche espera más de 1.000 vuelos con auge de turismo extranjero

Turismo14 de agosto de 2025

Tras atravesar julio con récord de vuelos, este mes Bariloche tiene programado 1.064 arribos provenientes de los principales destinos nacionales y países limítrofes, marcando un incremento del 18% en relación al mismo periodo del año anterior. Brasil es el país con mayor cantidad de conexiones directas con la ciudad rionegrina.

VILLA PEHUENIA9

Empresarios turísticos denunciaron “inacción estatal” en Villa Pehuenia

Turismo25 de julio de 2025

La Cámara de Turismo y Comercio, denunció la falta de un plan turístico actualizado, infraestructuras acorde a la creciente demanda y reiteradas fallas en servicios básicos. "Villa Pehuenia no está fallando: la están dejando caer. No basta con fotos en redes sociales o actos simbólicos: se necesitan acciones concretas, inversiones reales y funcionarios presentes y competentes".

CHAPELCO VUELO SAN PABLO

La ocupación promedio en la cordillera neuquina ronda el 60%

Turismo24 de julio de 2025

Los registros todavía están entre un 10 y un 12% por debajo del año pasado. Neuquén se posiciona como uno de los destinos más conectados del país con casi 100 frecuencias semanales en los aeropuertos de Neuquén Capital y Chapelco. La nieve salvadora de los últimos días cambió el panorama y las expectativas de los operadores.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK