Agenda Economica Neuquen

Las claves de la Semana Financiera

“Vamos a seguir viendo medidas estilo parches. Si el gobierno busca devaluar, el momento debería ser en octubre o noviembre antes de llegar a un diciembre que luciría más complejo de lo habitual, y antes de 2023 donde será un año electoral”, asegura el analista financiero Fabián Correa.

Economía 25 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

FABIAN CORREA1
Fabián Correa - Analista Financiero y bursátil

Desde el contexto internacional tuvimos una nueva y fuerte suba de tasas de la Reserva Federal de EE.UU, con un solo objetivo, frenar la escalada inflacionaria.  La suba de 75 puntos básicos, similar a la anunciada en Julio, marca que es de las más relevantes desde la década de 1980. Dicha suba ocasionó un desplome en los precios de los bonos internacionales, cuando sube la tasa baja el precio de los bonos, y viceversa, cuando comienza a bajar la tasa suben los precios de los bonos. Si los bonos no hacen piso, menos los activos de renta variable que vuelven acercarse a los mínimos de junio del corriente año, y en muchos casos fueron perforados ante la presencia inminente de una recesión que para muchos será larga.

¿Qué paso en Argentina?

Pese a la prohibición de comprar dólar MEP/CCL el sector sojero batió sus propios récords diarios en la semana, y septiembre por lejos es el mejor mes de la historia, datos aportados por CIARA que lo informó oficialmente.

Partiendo de estos datos, el BCRA terminará el mes superando lo pactado con el sector y es muy probable que termine con reservas netas cercanas a los USD 6.000- millones, por encima de los USD 5.000- millones que se había comprometido el sector. Si bien no se logra el objetivo comprometido con el FMI, sale de la inercia de perder reservas netas, y se acerca a un punto donde deberemos estar muy atentos. Veamos..

En contra partida de la compra de los dólares soja, el BCRA emitió en lo que va del mes $ 734.000- millones, o sea, el central contra un dólar comprado entrega pesos, esos pesos han vuelto al circuito a través de los bancos, y finalmente los pesos vuelven al BCRA por medio de operaciones de Pases, y Leliq. Este circuito se lo conoce como esterilización de los pesos, o sea salen del mercado, y se estacionan en el pasivo del BCRA, que a la fecha supera los $ 8 billones, y equivale a un 200% de la base monetaria que ronda los $ 4 billones. Sin dudas con una inflación encaminada al 100% anual, la emisión de los pesos se vio reflejada en las distintas cotizaciones del dólar, CCL $ 313.67, MEP 302.79, y el dólar Com. A 3500 en 145.45, éste último ha bajado su aceleración devaluatoria a un ritmo promedio del 97% TEA, en la semana.

Si tenemos presente el audio de Rubinstein en los días de su asunción cuando hablo que ese jueves no devaluarían (01/09), lo que deja abierta las posibilidades a futuro, y aclaró que el BCRA debería contar con Reservas entre USD 7.000- y USD 10.000- millones. Entonces, cuando debería ser o en qué tiempo, ahí está la alerta del mercado, por un lado, el 30/09 se cierran las operaciones de futuro de dólar que a la fecha el BCRA es el principal vendedor, y tiene el 83% de las operaciones vendidas, por lo cual una fecha posible serán los 1° de cada mes donde el BCRA baja su exposición en el mercado, tener en cuenta que una devaluación con esta posición del BCRA significaría mas emisión monetaria para cubrir pérdidas en un contexto que ya luce muy complicado.

Resumiendo, vamos a seguir viendo medidas estilo parches, el dólar turista está en la mira del BCRA, el congelamiento de precios, salarios, jubilaciones también está arriba del escritorio (Plan Austral, lo recuerdan), habrá que ver qué pasa luego del 30/09 con el dólar soja, y habrá que estar atento a los movimiento del BCRA en la primer semana de Octubre, si el gobierno busca devaluar el momento debería ser en octubre o noviembre antes de llegar a un diciembre que luciría más complejo de lo habitual, y antes de 2023 donde será un año electoral. 

Por último, sabemos que el gobierno busca la manera de no devaluar, esta semana entrante se conocerá el índice de pobreza, pero la espiralización de los pesos ya es una fuerte amenaza con solo recordar que la crisis de las Lebac estalló cuando los pasivos del BCRA rondaban el 140% de la base monetaria. Rubinstein menciono que la devaluación debería ser del 50% para que los precios internos no convaliden dicho pass through, que sería un 20% el primer mes. Las condiciones se están dando, el tiempo también, habrá que estar muy atentos a los anuncios, al BCRA, y más allá que el gobierno buscará como última alternativa la devaluación, la realidad de los pesos en la calle nos dice otra cosa.  

A estar atentos, tener pesos en la calle a cobrar en plazos que se estiran a diciembre comienza a ser un gran riesgo, aún el gobierno tiene chances y esas chances sería lograr que los pesos estacionados en Leliq vuelvan a asumir el riesgo soberano, y la deuda soberana pueda renovarse con vencimiento 2024, para ello se necesita consenso de la oposición, que por su lado busca que el ajuste se haga en este gobierno. Las coberturas cambiarias que vemos en el mercado privilegian las Letras indexadas por CER, por encima de la tasa fija, el dólar linked, y los bonos duales.

Por Fabián Correa – Analista Financiero

 

PUERTA A PUERTALimitan compras en el exterior a través del sistema puerta a puerta

Te puede interesar
COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

MILEI ENOJADO

“Todos los gobernadores quieren destruir al Gobierno”

Economía 09 de julio de 2025

“La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en ‘La Libertad Arrasa’ ellos tienen un problema, se tienen que jubilar”, sostuvo en Radio El Observador. “Están recibiendo un montón de recursos. No corresponde lo que piden, están desbocados”. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén.

VENTA CALLEJERA2

Creció levemente la venta callejera en la ciudad de Neuquén

Economía 08 de julio de 2025

La cantidad promedio mensual de puestos callejeros en el primer semestre de 2025 se ubicó un 7,8% por arriba del promedio del mismo período del 2024. Antes de la pandemia, los niveles de venta ambulante fueron de 37,7 puestos callejeros mensuales. Hoy, la cantidad es de 25,9 puestos callejeros, o sea, la venta ambulante cayó un 31%.

WERETILNECK PRENSA1

“Es la peor época de abandono nacional a las provincias”

Economía 07 de julio de 2025

El gobernador Alberto Weretilneck advirtió que el estado calamitoso de la Ruta Nacional 151 “es un símbolo del abandono del Gobierno nacional hacia el interior productivo del país”. Aseguró que la presentación judicial colectiva busca que la Nación asuma su responsabilidad y repare este corredor vital para miles de rionegrinos.

RUTA 151H

Rio Negro demando a Nación por el estado de la ruta 151

Economía 06 de julio de 2025

El Gobierno Provincial, la Defensoría del Pueblo, intendentes de municipios afectados y entidades empresariales presentaron una acción de amparo colectivo contra el Estado Nacional y la Dirección Nacional de Vialidad, por el deplorable estado de la Ruta Nacional 151. El escrito reclama que se ordene la reparación completa de los 150 kilómetros del tramo que atraviesa Río Negro.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK